jueves, 1 de septiembre de 2011
Green support for our ecology
I have been always concern where our food come from, and I am please to inform people in the Midwest of the US about a farm co-op Called Angelic Organics. This locally grown farm, is an exceptional community supported agriculture Farm. The history can be seen in the movie "The Real Dirt on Farmer John" it is a great History. The question for everyone, How can we expect to leave a better world behind? If we keep supporting the large corporations and keep being blindfolded, of the damage that we are creating to the earth.
lunes, 18 de abril de 2011
Adress Serrano, fotografia destruida por los Christianos.
No soy religioso, pero creo que el intelectuo de uno deve ser respetado, y tambien se puede responder en ciertas maneras pacificas. Al mirar este reportaje acerca de la obra de Andres Serrano, me dio pena que no se le de el respeto que se merece, hay muchas obras Religiosas que demuestran la matanza de personas y la gente ignora su significado en la historia. Ahora el Mundo contemporaneo de las artes hace lo mismo pero de una manera mas sutil, pero la encuentran como insulto. Bueno lectores les dejo con esto.
You shall not covet‡ anything that belongs to your neighbor
I am not a religious person, but I respect the work of other people. A friend of mine just informed me about this current event. I cannot help my self to think that people say one thing and do otherwise. Andres Serrano Piss Christ Destroyed! Irony of the chridtians. They are supposed to love Christ not destroy it.
martes, 12 de abril de 2011
FESTIVAL DE FLOR Y CANTO. YESTERDAY. TODAY. TOMORROW
El pasado mes de septiembre se celebró en Los Ángeles, en la universidad USC (University of Southern California) el festival de literatura chicana denominado Flor y Canto. Su nombre procede del náhuatl In Xóchitl, in Cuícatl que significa poesía. Se reunieron algunas de las voces chicanas más relevantes en el panorama literario, poetas que habían participado en el primer Festival de Flor y Canto en 1973 como Alejandro Murguía, Verónica Cunnigham, Ron Arias, Roberto Vargas, Dorinda Moreno, Alurista o Juan Felipe Herrera entre otros, y algunos representantes de la nueva generación como Olga García, Melinda Palacio o Marco Domínguez Jr. para conmemorar los cuarenta años del Chicano Moratorium, una manifestación histórica en la que unas treinta mil personas se concentraron en la calle Whittier Boulevard en el este de Los Ángeles para protestar en contra de la guerra de Vietnam el 29 de agosto de 1970 bajo el lema "¡Raza sí, guerra no!"
Esta manifestación, que se dio en un momento de auge para el movimiento chicano, se recuerda por la fuerte carga policial, con un balance de unos cien detenidos, múltiples heridos y tres muertos. Una de las víctimas fue el periodista chicano Ruben Salazar, quien recibió un disparo en la cabeza cuando estaba en el bar Silver Dollar.
EL PRIMER FESTIVAL DE FLOR Y CANTO
En la década de los sesenta se dio en los Estados Unidos lo que se ha denominado la revolución de las minorías étnicas, en la que afroamericanos y latinos emprendieron una lucha que todavía hoy está vigente. Durante el movimiento chicano encabezado por César Chavez, Rodolfo "Corky" González, Alurista y Luis Valdez entre otros, se organizaron múltiples manifestaciones y encuentros multitudinarios en los que poetas, artistas y activistas reclamaron sus derechos como pueblo. En 1969 se organizó el First National Chicano Youth Liberation en Denver, donde el poeta Alurista leyó El Plan Espiritual de Aztlán, considerado el primer manifiesto chicano.
En 1972 se abrió el Centro Chicano en USC, y en 1973 Mary Ann Pacheco y Alurista organizaron el primer Flor y Canto gracias a la colaboración de Sy Abrego, director del Centro en aquel entonces.
El festival fue histórico, escritores como Rolando Hinojosa, Estevan Arellano, o los ya desaparecidos Oscar "Zeta" Acosta, Raulsalinas, Omar Salinas, Ricardo Sánchez o Tomás Rivera compartieron sus textos con los estudiantes, reclamaron su legado histórico y defendieron la identidad de la Raza*.
Una de las participaciones más destacadas fue la de Oscar "Zeta" Acosta, quien se negó a leer hasta que las cámaras dejaran de filmar, acusando a la productora de ser cómplice de la policía de Los Ángeles (LAPD) y gritando "turn the fucking cameras off". Cuando los cámaras abandonaron la sala Acosta ofreció uno de los momentos más emotivos del encuentro, leyó el capítulo ocho de su novela The revolt of the Cockroach people, basada en su autobiografía, en el que se narra el caso de Robert Fernández, un chicano de diecisiete años que fue asesinado por la policía. Al terminar su lectura rompió a llorar desconsoladamente. Hace apenas unos meses apareció el video misteriosamente en internet, recuperando así lo que se consideró una gran pérdida durante casi treinta y siete años. Se descubrió que antes de abandonar la sala los responsables de la productora habían apagado la luz de encendido pero que la cámara había seguido filmando. Sin duda, debemos agradecer la astucia del profesional que osó burlar al gran "Brown Buffalo". El video se conserva en la USC Digital Library y se puede ver en el siguiente link:
http://digitallibrary.usc.edu/search/controller/view/florcanto-m26.html?x=1285105142737
FESTIVAL DE FLOR Y CANTO. YESTERDAY. TODAY. TOMORROW.
Michael Sedano, crítico literario, director de http://readraza.com y miembro de la revista electrónica La Bloga (http://labloga.blogspot.com/) galardonada con el premio "Internet Magazine Devoted to Latino Literature, Culture, News and Opinion" y el "Best Blog 2006 award from L.A." ha sido el responsable de organizar el Festival de Floricanto. Yesterday. Today. Tomorrow en USC al cual tuve el honor de ser invitada. Fueron tres días en los que varias generaciones de poetas, novelistas y artistas compartieron poesía, experiencia y recuerdo.
El festival se inauguró el pasado 15 de Septiembre con John Carlos Rowe, director del departamento de American Studies and Ethnicity, Sy Abrego, Mary Ann Pacheco y Michael Sedano, quienes dieron la bienvenida a todos los participantes e hicieron un balance de lo que supuso en su día ese primer encuentro de poetas. Fue un homenaje a todos aquellos que habían participado en el '73.
Lamentablemente hubieron algunos invitados que no pudieron asistir como Rolando Hinojosa, nominado al Premio Cervantes, Estevan Arellano o el legendario José Montoya debido a su estado de salud.
Alejandro Murguía quien fue editor de Tin-Tan, la primera revista de arte y literatura chicana-latina y primer director del Mission Cultural Center for Latino Arts en San Francisco, inició la serie de lecturas. Le siguió Tony Mares, quien sorprendió dedicando uno de sus poemas a Buenaventura Durruti. Veronica Cunningham recordó que en el festival de 1973 había reconocido públicamente su homosexualidad, y comentó que "...todavía queda mucho por lo que luchar...".
La primera performance llegó de la mano de Vibiana Aparicio-Chamberlin quien nos cautivó con sus poemas dedicados a las mujeres de Ciudad Juárez, versionando la canción "Noche de Ronda", y como ventrílocua acompañó a su marioneta en una interpretación magistral de "La Llorona".
Frank Sifuentes, uno de los veteranos, describió esos años anteriores al movimiento en los que se castigaba a los estudiantes mexicanos por hablar en español, siguiendo la política del English Only.
Algunos participantes iban alternando sus poemas con historias de guerra, como por ejemplo Roberto Vargas, poeta nicaragüense con un gran peso político a sus espaldas, fue consejero cultural de la embajada de Nicaragua en Washington D.C del 1979 al 1986, y embajador en China. Fue activista en la guerrilla de Nicaragua y desde principios del movimiento se unió a la causa como chicano.
Richard Montoya, miembro fundador del grupo Culture Clash e hijo de José Montoya presentó en nombre de su padre un video del Festival de Flor y Canto celebrado en 1979 en Sacramento, y en un discurso muy emotivo pidió que se respetara la memoria colectiva, que se recordara y valorara la gran labor de aquella primera generación de chicanos que emprendieron la lucha por los derechos del pueblo latino.
Le siguieron Alurista, Marco Antonio Domínguez, Juan Contreras y Juan Felipe Herrera, todos ellos pesos pesados en la década de los '70. Alurista es uno de los poetas más relevantes dentro de la cultura chicana, fue el primero en reivindicar el Spanglish como símbolo de identidad, y participó activamente en el movimiento. Utilizó el término Aztlán para reivindicar sus derechos ancestrales, haciendo referencia al mítico lugar de origen del pueblo azteca situado en algún lugar, todavía por determinar, de la costa oeste de los Estados Unidos. Leyó algunos poemas de su libro Tunaluna, publicado recientemente por Aztlan Libre Press.
Juan Felipe Herrera fue el encargado de cerrar el día. Nos deleitó con su lírica improvisada, e incluso nos hizo participar en su conocido poema "187 reasons mexicanos can't cross the border".
El segundo día leyeron poetas de una larga y reconocida trayectoria como Luis Rodríguez, quien presentó una lectura muy personal, recordando sus años de juventud en los que fue un gang-member, miembro de una de las pandillas de Los Ángeles. También describió como a los dieciocho años una lectura de poesía en Berkeley cambió su destino, haciendo de él uno de los poetas chicanos más relevantes.
Algunas de las intervenciones más esperadas fueron las de Gloria Álvarez, poeta amante de la metáfora y Manuel Ramos, escritor premiado con el Colorado Book Award, el Chicano/Latino Literary Award, y miembro activo de la revista La Bloga. Leyó un fragmento de su novela King of the Chicanos, publicada este año por Wings Press.
Francisco Alarcón empezó su lectura con un ritual a las cuatro direcciones, y después expuso una poesía exquisita donde español, inglés y náhuatl daban forma a la tradición indígena mexicana. La poeta Xánath-Caraza tomó el relevo, y de la misma manera, convinando las tres lenguas leyó una poesía muy personal, su poema "Mujer" nos dejó, sin duda, sin aliento.
Tatiana de la Tierra y Olga García pusieron el toque cómico al encuentro. Tatiana leyó sus versos erótico-feministas, y Olga nos sedujo con un poema sobre las cucarachas, y uno de mis favoritos, "Lengualistic Algo", escrito en spanglish en el que expresa su propia hibridez cultural.
El último día presentaron su trabajo algunos representantes de la nueva generación, poetas jóvenes que ya empiezan a destacar en el ámbito literario. Algunos ya son nombres reconocidos como Reina Alejandra Prado, más conocida como La Santa Perversa, o Lisa Alvarez, y otros menos conocidos como Javier Huerta, Nancy Alcala, o Marco Domínguez Jr. dejaron claro que tienen calidad de sobra para seguir con el legado.
Como decía anteriormente, tuve el honor y el privilegio de formar parte de ese grupo de nuevas voces y cerrar otro festival que sin duda pasará a la historia. Frente a poetas a los que admiro y respeto leí algunos de mis poemas más personales, de temática claramente chicana y social. Finalicé mi presentación con un poema-performance dedicado a las mujeres de Juárez.
In Xóchitl, In Cuícatl. El Festival de Floricanto. Yesterday. Today. Tomorrow nos ha dejado un sabor de boca muy dulce, donde historia y tradición se han cocinado a fuego lento entre tamales, y tortillas, maíz y arroz. Todos los poetas compartieron una amplia diversidad temática: familia, identidad, historia, feminismo, folclore, ... hibridez cultural y lingüística en la que el cambio de código se dio no solamente en sus poemas sino también en sus discursos y en sus abrazos detrás de las cámaras. Esta es la realidad chicana, esta es su identidad, ahí reside su belleza.
* El término Raza hace referencia al ensayo del escritor y filósofo mexicano José Vasconcelos La Raza Cósmica, publicado en 1925. En este ensayo Vasconcelos hace referencia a una quinta raza del continente americano que sería el resultado de la unión de las diferentes razas del mundo. El pueblo chicano tomó esta referencia para expresar así su propia hibridez, en algunos casos se encuentra la referencia a La Raza Cósmica pero en general se abrevia el término diciendo simplemente La Raza.
Esta manifestación, que se dio en un momento de auge para el movimiento chicano, se recuerda por la fuerte carga policial, con un balance de unos cien detenidos, múltiples heridos y tres muertos. Una de las víctimas fue el periodista chicano Ruben Salazar, quien recibió un disparo en la cabeza cuando estaba en el bar Silver Dollar.
EL PRIMER FESTIVAL DE FLOR Y CANTO
En la década de los sesenta se dio en los Estados Unidos lo que se ha denominado la revolución de las minorías étnicas, en la que afroamericanos y latinos emprendieron una lucha que todavía hoy está vigente. Durante el movimiento chicano encabezado por César Chavez, Rodolfo "Corky" González, Alurista y Luis Valdez entre otros, se organizaron múltiples manifestaciones y encuentros multitudinarios en los que poetas, artistas y activistas reclamaron sus derechos como pueblo. En 1969 se organizó el First National Chicano Youth Liberation en Denver, donde el poeta Alurista leyó El Plan Espiritual de Aztlán, considerado el primer manifiesto chicano.
En 1972 se abrió el Centro Chicano en USC, y en 1973 Mary Ann Pacheco y Alurista organizaron el primer Flor y Canto gracias a la colaboración de Sy Abrego, director del Centro en aquel entonces.
El festival fue histórico, escritores como Rolando Hinojosa, Estevan Arellano, o los ya desaparecidos Oscar "Zeta" Acosta, Raulsalinas, Omar Salinas, Ricardo Sánchez o Tomás Rivera compartieron sus textos con los estudiantes, reclamaron su legado histórico y defendieron la identidad de la Raza*.
Una de las participaciones más destacadas fue la de Oscar "Zeta" Acosta, quien se negó a leer hasta que las cámaras dejaran de filmar, acusando a la productora de ser cómplice de la policía de Los Ángeles (LAPD) y gritando "turn the fucking cameras off". Cuando los cámaras abandonaron la sala Acosta ofreció uno de los momentos más emotivos del encuentro, leyó el capítulo ocho de su novela The revolt of the Cockroach people, basada en su autobiografía, en el que se narra el caso de Robert Fernández, un chicano de diecisiete años que fue asesinado por la policía. Al terminar su lectura rompió a llorar desconsoladamente. Hace apenas unos meses apareció el video misteriosamente en internet, recuperando así lo que se consideró una gran pérdida durante casi treinta y siete años. Se descubrió que antes de abandonar la sala los responsables de la productora habían apagado la luz de encendido pero que la cámara había seguido filmando. Sin duda, debemos agradecer la astucia del profesional que osó burlar al gran "Brown Buffalo". El video se conserva en la USC Digital Library y se puede ver en el siguiente link:
http://digitallibrary.usc.edu/search/controller/view/florcanto-m26.html?x=1285105142737
FESTIVAL DE FLOR Y CANTO. YESTERDAY. TODAY. TOMORROW.
Michael Sedano, crítico literario, director de http://readraza.com y miembro de la revista electrónica La Bloga (http://labloga.blogspot.com/) galardonada con el premio "Internet Magazine Devoted to Latino Literature, Culture, News and Opinion" y el "Best Blog 2006 award from L.A." ha sido el responsable de organizar el Festival de Floricanto. Yesterday. Today. Tomorrow en USC al cual tuve el honor de ser invitada. Fueron tres días en los que varias generaciones de poetas, novelistas y artistas compartieron poesía, experiencia y recuerdo.
El festival se inauguró el pasado 15 de Septiembre con John Carlos Rowe, director del departamento de American Studies and Ethnicity, Sy Abrego, Mary Ann Pacheco y Michael Sedano, quienes dieron la bienvenida a todos los participantes e hicieron un balance de lo que supuso en su día ese primer encuentro de poetas. Fue un homenaje a todos aquellos que habían participado en el '73.
Lamentablemente hubieron algunos invitados que no pudieron asistir como Rolando Hinojosa, nominado al Premio Cervantes, Estevan Arellano o el legendario José Montoya debido a su estado de salud.
Alejandro Murguía quien fue editor de Tin-Tan, la primera revista de arte y literatura chicana-latina y primer director del Mission Cultural Center for Latino Arts en San Francisco, inició la serie de lecturas. Le siguió Tony Mares, quien sorprendió dedicando uno de sus poemas a Buenaventura Durruti. Veronica Cunningham recordó que en el festival de 1973 había reconocido públicamente su homosexualidad, y comentó que "...todavía queda mucho por lo que luchar...".
La primera performance llegó de la mano de Vibiana Aparicio-Chamberlin quien nos cautivó con sus poemas dedicados a las mujeres de Ciudad Juárez, versionando la canción "Noche de Ronda", y como ventrílocua acompañó a su marioneta en una interpretación magistral de "La Llorona".
Frank Sifuentes, uno de los veteranos, describió esos años anteriores al movimiento en los que se castigaba a los estudiantes mexicanos por hablar en español, siguiendo la política del English Only.
Algunos participantes iban alternando sus poemas con historias de guerra, como por ejemplo Roberto Vargas, poeta nicaragüense con un gran peso político a sus espaldas, fue consejero cultural de la embajada de Nicaragua en Washington D.C del 1979 al 1986, y embajador en China. Fue activista en la guerrilla de Nicaragua y desde principios del movimiento se unió a la causa como chicano.
Richard Montoya, miembro fundador del grupo Culture Clash e hijo de José Montoya presentó en nombre de su padre un video del Festival de Flor y Canto celebrado en 1979 en Sacramento, y en un discurso muy emotivo pidió que se respetara la memoria colectiva, que se recordara y valorara la gran labor de aquella primera generación de chicanos que emprendieron la lucha por los derechos del pueblo latino.
Le siguieron Alurista, Marco Antonio Domínguez, Juan Contreras y Juan Felipe Herrera, todos ellos pesos pesados en la década de los '70. Alurista es uno de los poetas más relevantes dentro de la cultura chicana, fue el primero en reivindicar el Spanglish como símbolo de identidad, y participó activamente en el movimiento. Utilizó el término Aztlán para reivindicar sus derechos ancestrales, haciendo referencia al mítico lugar de origen del pueblo azteca situado en algún lugar, todavía por determinar, de la costa oeste de los Estados Unidos. Leyó algunos poemas de su libro Tunaluna, publicado recientemente por Aztlan Libre Press.
Juan Felipe Herrera fue el encargado de cerrar el día. Nos deleitó con su lírica improvisada, e incluso nos hizo participar en su conocido poema "187 reasons mexicanos can't cross the border".
El segundo día leyeron poetas de una larga y reconocida trayectoria como Luis Rodríguez, quien presentó una lectura muy personal, recordando sus años de juventud en los que fue un gang-member, miembro de una de las pandillas de Los Ángeles. También describió como a los dieciocho años una lectura de poesía en Berkeley cambió su destino, haciendo de él uno de los poetas chicanos más relevantes.
Algunas de las intervenciones más esperadas fueron las de Gloria Álvarez, poeta amante de la metáfora y Manuel Ramos, escritor premiado con el Colorado Book Award, el Chicano/Latino Literary Award, y miembro activo de la revista La Bloga. Leyó un fragmento de su novela King of the Chicanos, publicada este año por Wings Press.
Francisco Alarcón empezó su lectura con un ritual a las cuatro direcciones, y después expuso una poesía exquisita donde español, inglés y náhuatl daban forma a la tradición indígena mexicana. La poeta Xánath-Caraza tomó el relevo, y de la misma manera, convinando las tres lenguas leyó una poesía muy personal, su poema "Mujer" nos dejó, sin duda, sin aliento.
Tatiana de la Tierra y Olga García pusieron el toque cómico al encuentro. Tatiana leyó sus versos erótico-feministas, y Olga nos sedujo con un poema sobre las cucarachas, y uno de mis favoritos, "Lengualistic Algo", escrito en spanglish en el que expresa su propia hibridez cultural.
El último día presentaron su trabajo algunos representantes de la nueva generación, poetas jóvenes que ya empiezan a destacar en el ámbito literario. Algunos ya son nombres reconocidos como Reina Alejandra Prado, más conocida como La Santa Perversa, o Lisa Alvarez, y otros menos conocidos como Javier Huerta, Nancy Alcala, o Marco Domínguez Jr. dejaron claro que tienen calidad de sobra para seguir con el legado.
Como decía anteriormente, tuve el honor y el privilegio de formar parte de ese grupo de nuevas voces y cerrar otro festival que sin duda pasará a la historia. Frente a poetas a los que admiro y respeto leí algunos de mis poemas más personales, de temática claramente chicana y social. Finalicé mi presentación con un poema-performance dedicado a las mujeres de Juárez.
In Xóchitl, In Cuícatl. El Festival de Floricanto. Yesterday. Today. Tomorrow nos ha dejado un sabor de boca muy dulce, donde historia y tradición se han cocinado a fuego lento entre tamales, y tortillas, maíz y arroz. Todos los poetas compartieron una amplia diversidad temática: familia, identidad, historia, feminismo, folclore, ... hibridez cultural y lingüística en la que el cambio de código se dio no solamente en sus poemas sino también en sus discursos y en sus abrazos detrás de las cámaras. Esta es la realidad chicana, esta es su identidad, ahí reside su belleza.
* El término Raza hace referencia al ensayo del escritor y filósofo mexicano José Vasconcelos La Raza Cósmica, publicado en 1925. En este ensayo Vasconcelos hace referencia a una quinta raza del continente americano que sería el resultado de la unión de las diferentes razas del mundo. El pueblo chicano tomó esta referencia para expresar así su propia hibridez, en algunos casos se encuentra la referencia a La Raza Cósmica pero en general se abrevia el término diciendo simplemente La Raza.
viernes, 25 de marzo de 2011
ZARPAR
Zarpar hacia el olvido
dejando estelas,
celajes de luz sublimada,
imágenes de foto fija…
Andar desiertos,
ascender volcanes,
enchumbar las plantas de los pies.
Balcones al Atlántico,
latentes y en estado de sitio,
hogares a medio hacer..
Así tu vida es tu lugar
y tu lugar, tu vida.
Luis Vea García, 2002.
dejando estelas,
celajes de luz sublimada,
imágenes de foto fija…
Andar desiertos,
ascender volcanes,
enchumbar las plantas de los pies.
Balcones al Atlántico,
latentes y en estado de sitio,
hogares a medio hacer..
Así tu vida es tu lugar
y tu lugar, tu vida.
Luis Vea García, 2002.
martes, 15 de marzo de 2011
CHICANO POWER
Chicano power
La frontera entre Estados Unidos y México es mucho más que el confín de un estado. Miguel Méndez la describe perfectamente en su novela Peregrinos de Aztlán:
“Cientos de miles invaden la frontera con los Estados Unidos; en el trayecto van sembrando sus voces como una enredadera de lamentos, como un rosario de blasfemias, como una escalera de preguntas sin respuesta. Voces paridas por la entraña de la tierra. Hombres que han habitado el espacio pegados a la tierra como los cactos y el maíz, caminan empujados por el imperativo vital de los alimentos. Desembocan todos en las carreteras peinando los montes con sus pasos sangrados. Van todos a los Estados Unidos como a una meca de hambrientos. Muchos se mueren debajo de los puentes, en lechos de arroyos o a la vera de los caminos, igual que el ganado y los animales del monte”. … “Por días y días cruzan el territorio para pasar el río o brincar el alambre y llegar por fin a partirse el alma por unos dólares que cambian por salchichas, pan, frijoles. ¡La migra! Los border patrol, arrestando wetbacks, maltratándolos, encarcelándolos, porque violan las leyes trabajando en tierra ajena.”
Los artistas chicanos reclamaban soluciones sociales promoviendo el chicanismo en beneficio de sus respectivas comunidades, escasamente representadas. Buscando sus raíces mexicanas, se formaron teniendo en cuenta la herencia de los artistas mexicanos modernos vinculados a la etapa posterior a La Revolución. Ideológicamente vinculados al más amplio movimiento de arte popular, los primeros artistas chicanos estuvieron influidos por el renacimiento del muralismo mexicano (1920-1930) que siguió la Revolución Mexicana (1910-1917).
Los grandes muralistas mexicanos, Rivera, Orozco y Siqueiros, fueron motivo de inspiración para la creación del Public Works of Art Project (PWAP, programa iniciado en 1933 dentro de la política New Deal aplicada por Roosevelt), que no solo proporcionó trabajo a los innumerables artistas estadounidenses desempleados, sino que también registró y reflejó el idealismo del New Deal en muros y paredes de edificios públicos por todo Estados Unidos.
A pesar de compartir el estatus de Repúblicas independientes- Estados Unidos desde 1776, y México desde 1822-, las relaciones entre ambos países nunca fueron buenas. A mediados del S.XIX, cuando EE.UU comenzó su política expansionista, se enfrentaron por el control de Texas. La guerra, que duró de 1846 a 1848, y concluyó con el Tratado de Guadalupe Hidalgo, arrojó un balance de 40.000 muertos. México, vencido, cedió los territorios del actual suroeste norteamericano, equivalentes a la mitad de su extensión. Desde entonces, la frontera natural entre las dos naciones quedó delimitada por el Río Grande o Bravo, según desde qué orilla se mire. La transferencia territorial y su consecuente ruptura cultural hicieron surgir los primeros mexicano-norteamericanos.
En un principio, el Tratado de Guadalupe Hidalgo permitía a los (ex) mexicanos conservar sus tierras, utilizar su lengua y contar con los mismos derechos que los ciudadanos norteamericanos. Sin embargo, no podían obtener la nacionalidad, salvo que fuesen “blancos” o “españoles”. Los de clara ascendencia india vivirían como eternos extranjeros en su propia tierra. En 1859, Juan Cortina encabeza una revuelta (The Cortina war) como protesta por el maltrato del que eran objeto los mexico-texanos.
En 1910, con La Revolución Mexicana, comienza la primera emigración a gran escala hacia el país vecino, necesitado de mano de obra para la construcción de su red ferroviaria. En 1929, abrumado por la Gran Depresión, Estados Unidos pone en marcha un “programa de repatriación”, por el que casi medio millón de mexicanos, muchos de ellos ya ciudadanos norteamericanos, son “devueltos” a México. En la ciudad tejana de Corpus Christi se registra la primera reacción importante: la creación de la liga de ciudadanos latinoamericanos unidos (LULAC, League of United Latin American Citizens).
En el verano de 1943, en pleno fervor patriótico, tienen lugar en Los Ángeles los motines conocidos como Zoot-Suit Riots, que se extendieron a San Diego, Filadelfia, Chicago y Detroit.
En 1954 se inicia la operación Wetback, que supone la deportación en solo tres años de dos millones de trabajadores indocumentados.
Pocho, título de la primera novela escrita en inglés por un mexicano-norteamericano, José Antonio Villarreal, se publica en 1959. Pocho era el término despectivo que los mexicanos dirigían a los chicanos, acusándoles de negar su herencia mexicana, cuando en realidad, estaban privados de la posibilidad de aprender y utilizar su lengua en las escuelas.
La huelga de los trabajadores agrícolas organizada por César Chávez en 1965 en California, que se denominó “La Causa”, y la lucha emprendida por Reies Tijerina para protestar por el despojo territorial del que fue objeto la comunidad mexicana a partir del Tratado de Guadalupe Hidalgo en 1848, fueron las primeras manifestaciones organizadas de un descontento latente que movilizó a varias organizaciones. Éstos plantearon sus demandas y pusieron en práctica diferentes tácticas de lucha que conformaron lo que se denominó el Movimiento Chicano, así pues, el movimiento chicano nace a principios de la década de los sesenta, como respuesta generacional al sentimiento de alienación experimentado por los México-norteamericanos. De un lado, no se identifican con el mundo de sus progenitores, cuyas costumbres ni siquiera comprenden, y, por otro lado, son conscientes de su situación de exclusión de la cultura dominante, cuya lengua, sin embargo, comparten.
El movimiento chicano se constituye como una suma de campesinos, estudiantes, artistas e intelectuales atrapados entre dos culturas. En 1966, en Denver (Colorado), el ex boxeador Rodolfo “Corky” Gonzáles funda la cruzada por la justicia, que en 1969 convoca la conferencia de la juventud para la justicia. Ante más de tres mil asistentes, el dramaturgo Luis Valdez y el poeta Alurista presentan el Plan Espiritual de Aztlán, documento que propone un camino a seguir para la mejora de las condiciones socioeconómicas, políticas y culturales. Varias asociaciones estudiantiles, a las que se unen jóvenes latinos no originarios de México, irrumpen con fuerza en el territorio chicano: MAYO (Mexican American Youth Organization), La Raza Unida en Texas y MECHA (Movimiento Estudiantil Chicano de Aztlán) en California.
El plan Espiritual de Aztlán marca el nacimiento del arte chicano, cuya primera etapa se extiende hasta finales de la década de los setenta.
Los muros pintados que comienzan a surgir por todos los barrios chicanos exponen la realidad de la comunidad, y plantean reivindicaciones. En una subversión teñida de ironía, los murales combinan efigies indigenistas y post-colombinas, vírgenes y deidades, figuras revolucionarias y calaveras de José Guadalupe Posada, cuyos grabados habían dado expresión artística a La Revolución Mexicana.
La imagen de la Malinche, es tan reproducida como la de la virgen mestiza de Guadalupe, icono de la guerra de independencia mexicana. Podemos ver la imagen de la Virgen de Guadalupe como insurgente, pistolera, espalda mojada,… todo se reinventa en la lucha por la Raza.
El muralismo chicano contribuyó al resurgir del interés estadounidense, y norteamericano, por el arte popular. La realización de murales se hizo más frecuente, desmitificando la expresión popular, lo que atrajo el interés de la comunidad.
La producción de la mayoría de los primeros murales se realizó con escasos medios, sin ayudas ni fondos públicos, lo que servía para que los artistas recalcasen aún más su intención de cambio y de revolución.
Los primeros murales chicanos se centraron en temas raciales, étnicos y de clases sociales, que creaban especialmente vínculos con la experiencia chicana, aunque también se ocupaban de temas relevantes para la clase obrera y para los pobres de todo el país. Los artistas tendían hacia el estilo figurativo y el realismo, de fácil lectura para el pueblo. Con vista a realzar la importancia de su origen indígena, reproducían imágenes recuperadas de la historia precolombina.
David Ávalos y Guillermo Gómez-Peña, cofundadores del BAW (Border Art Workshop-Taller fronterizo), se dan a conocer en los años ochenta con performances, instalaciones y vídeos provocadores y a menudo humorísticos, siempre relacionados con la cultura de la frontera.
La Raza de Bronce sigue luchando por los derechos de la comunidad. Las nuevas generaciones han mamado la pasión del movimiento, y han sabido adaptarlo a los tiempos que corren. El tema de la frontera, presente de un modo u otro en su arte, denuncia la constante violación de los derechos humanos a ambos lados de la línea.
Literatura, pintura, performance,... al igual que el muralismo, el arte chicano vive en un constante proceso de reinvención. Con un lenguaje propio, con una lengua propia. No hablaremos de Spanglish, ya que con ello deberíamos hacer referencia a las diferentes variedades ya sea chicano, nuyorrican, cuban-american, y así un largo etcétera, hablaremos simplemente de lengua chicana, la que los identifica como pueblo.
A continuación veremos cómo se representa en las diferentes modalidades artísticas la conciencia fronteriza en el nuevo arte chicano.
Empezaremos con la obra de
Eugene Rodríguez
Eugene dice de su obra que:
"In these Dickensian times, while the “war on terror” rages on and as racist and xenophobic hostility against immigrants rises, the barrage of imagery we receive from corporate owned media seems bent on perpetuating a We-Are-The-World utopia more suited to consumers not citizens. Yet in these best and worst of times, it is important to not allow an historical amnesia to envelop this moment and hold it hostage.
My work (which includes film, video, painting and installation) investigates the ways in which transnational corporate media, while seeming to have a hold on the production/dissemination of information and entertainment, does permit for alternative means of image-making in order to forge openings of agency and resistance. This is something we desperately need to do in the twenty-first century as we grapple with transnational citizenship, labor practices, and human rights in a post-national world.
Aesthetically, I experiment with narrative to depict the various selves reflected and multiple identities refracted through a technological sieve/screen with an inherent feedback loop, which I call the “Echo” phenomenon. At a time when images can be recorded faster and disseminated with greater ease than ever before, I think it is important to cultivate critical inquiry. What is our relationship to these screens? What do they show/tell us about ourselves and our relationship to technology? Always on my mind is the question, “How can emerging new technologies, in contrast to mainstream media, be utilized to present a broader and more diverse showcase of people's lives?”
POLICING OF DREAMS
Su obra Policing of Dreams es un óleo en una base de aluminio. La intención del autor al utilizarlo fue asociar la superficie al material utilizado en la fabricación de bombas nucleares. Como escenario de fondo tenemos una panorámica desde un helicóptero. En primer plano hay siete personajes: tres soldados, tres chicanos y un charro.
En primer lugar, vemos un soldado que ocultando el rostro clava su mirada desafiante en el espectador. Representa la autoridad, el gobierno y, por qué no decirlo, la prohibición, el acoso y el miedo. A continuación se representa la nueva generación de chicanos y chicanas, en la que se lucha por la igualdad de la Raza. El chicano sostiene en su mano una botella de agua, el agua que cruza la frontera en manos de braceros soñadores.
En el centro vemos una pareja de soldados. Con ello, Eugene, quiere mostrar la frontera que hay entre hombre y soldado, porque en el ejército, no hay lugar para la homosexualidad. Junto a los soldados, vemos una chicana de mediana edad, madura, segura de sí misma. Activista que luchó en el movimiento por los derechos del pueblo chicano, y que ahora tiene un cargo importante en la comunidad. Es esposa y madre, pero sobre todo es mujer, es chicana, y se siente orgullosa de ello.
Finalmente, vemos el charro, personaje que representa el folklore, la tradición, las raíces por las que el pueblo chicano ha luchado y sigue luchando.
En cuanto a simbolismo, Eugene representa la frontera entre los EE.UU y México a través de una línea roja que divide la imagen en dos. El color rojo es un homenaje a todos aquellos que en busca de una vida mejor se quedan por el camino. Detrás del charro hay un reloj. Es una referencia al pueblo donde nació Eugene, Oxnard, en el sur de California.
En primera línea vemos unas amapolas de opio, con lo que se representa el contrabando que cruza de un lado al otro la frontera.
Con esta pintura, Eugene Rodríguez refleja la frontera política y psicológica. Denuncia el miedo que el gobierno de EE.UU impone a sus ciudadanos. Cómo utiliza ese miedo para hacerles ver que si no comparten su filosofía no son patriotas, llegando a hacerles creer que la frontera es algo necesario, y que deben proteger su país. A través del miedo es muy fácil persuadir a la gente, controlar sus sueños y deseos, porque harán lo que sea para poder ofrecer una vida mejor y segura a sus hijos.
Una de sus últimas instalaciones se llama: The New Rome
Se trata de una jaula que parece un artilugio de la Inquisición. Con esta "Installation" Eugene continúa trabajando el tema de la frontera con los EE.UU. como imperio de fondo. Se trata de una jaula psicológica. El gobierno repite una y otra vez que "tienen enemigos y que necesitan una cerca para protegerse de los bárbaros". Eugene compara este hecho con la obra de George Orwell, 1984, donde el miedo es una prisión mental y espiritual.
La jaula, con forma fálica, está disfrazada con una capa que simula ser la bandera norteamericana. Está sucia y rasgada. En lo alto de la jaula hay un tocado que está hecho con plumas azules de águila. Simboliza el genocidio de los indios americanos. En lo alto hay también una especie de corona con trece estrellas, representando las colonias originales. Las estrellas están hechas con cuchillas de afeitar, representando las dificultades para la entrada y salida del país.
Dentro de la jaula, en el suelo, hay una moneda de oro repujada con el sello de los EE.UU como símbolo del "American Dream".
Delante de la obra hay un texto que dice:
"No Barbarians Allowed-Entree Interdite aux Barbars-Entrada prohibida a los Salvajes"
CARLOS CARTAGENA
Carlos Cartagena es un artista salvadoreño residente en los EE.UU desde hace 18 años.
"Desde que llegué a este país me he dedicado al oficio del arte de manera profesional y aunque venía cargado de imágenes fuertes de mi tierra natal por haberme desarrollado en el tiempo de la guerra civil también traía imágenes dulces y simples de la vida cotidiana. A través del tiempo he venido proyectando todo eso en mi trabajo y ha habido temas recurrentes en mi desenvolvimiento artístico, uno de ellos y entre los más fuertes es el tema de la migración. Este tema ha ido madurando junto a mí como ser migrante, ya que al principio aún experimentaba los miedos de mi aventura cuando decidí cruzar la línea. Tuvieron que pasar algunos años para que pudiera olvidar el sonido del helicóptero que como roedor intentaba roer las memorias de mi niñez.
Con el pasar de los años el tema de la migración se escondía entre mis recuerdos y así daba paso a aquellos con los que también fui construído de niño. Luego, me di cuenta que ya llevaba varios años solamente mirando al sur y de alguna manera negando que también de esta lado (Estados Unidos) hay luchas que tienen que ver con mi historia como inmigrante. Y es así como de manera natural resurge mi necesidad de retomar el tema migratorio, cada vez que esto ocurre me doy cuenta como cambian mis conceptos sobre éste fenómeno."
SILUETAS
Su obra Siluetas son, como su nombre indica, unas siluetas a tamaño natural hechas de triplay de 5/8 de grosor. Están tapizadas con historias y experiencias de migrantes centroamericanos. Este material fue recopilado a través de talleres que invitaban al participante a compartir su experiencia migratoria a través de cartas, poemas, o letras de canciones que le recordaran el viaje, o bien fotografías, y documentos de identificación que denotan, o marcan en cierta forma el hecho de ser inmigrantes. Este proyecto se inició en Richmond, California en el 2004 y ha viajado por algunas ciudades de California y México. En diciembre del 2007, participó en una exhibición en Movimiento de Arte y Cultura Latinoamericano, MACLA, San Jose, California.
Con su obra expone que la migración es un fenómeno natural que algunas especies hemos creado como mecanismo de supervivencia. Que migrar es una acción positiva si es voluntaria, ya que con esto practicamos el derecho de libre movimiento, abrimos nuestro mundo, conocemos el mundo de otros y celebramos las diferencias. "Al mismo tiempo puede ser un suceso que puede marcarnos para toda la vida de forma negativa cuando somos forzados a dejar nuestro lugar de origen teniendo que abandonar nuestra cultura, nuestra lengua y relegar nuestra identidad a la sombra para convertirnos en simples siluetas pregoneras de nuestro origen".
"...Y con las Siluetas mi exhortación es para aquellos que se creen sedentarios a que vean un poco más allá, despojándose de prejuicios cuando se encuentren con un migrante, para que a medida que se acerquen puedan descubrir de una vez por todas que están frente a su semejante."
SANTIAGO VAQUERA
Santiago Vaquera se define a sí mismo como un Border Crosser. Escritor, pintor, Dj, profesor en la University of Iowa, y croseador de fronteras por naturaleza. Sus cuentos, escritos en Spanglish, muestran frescura e ingenio con la frontera como escenario.
Santiago Vaquera se define a sí mismo como un Border Crosser. Escritor, pintor, Dj, profesor en la University of Iowa, y croseador de fronteras por naturaleza. Sus cuentos, escritos en Spanglish, muestran frescura e ingenio con la frontera como escenario.
La línea
El agente me miraba, pero yo sólo me veía a mi mismo reflejado en sus oscuros lentes de sol. Me hacía las típicas preguntas. Ya las conocía de antemano. Pero tenía que portarme como si fuera la primera vez que las escuchara y tomarlas tan en serio como si fuera una entrevista para un jale. Un jale donde tendría que arriesgarme la vida: con el tráfico incesante del sur de California; con las paradas de la migra; con los helicópteros —de los noticieros, de la policía estatal, de las fuerzas armadas y de la migra— sobrevolando el paisaje; y con las demás daily difficulties que hacen vivir en los bordolands tan distinta. Never a dull moment. Non-stop excitement. Eso es lo que la entrevista migratoria en la línea ofrece. Un other side que es como this side pero con gobierno distinto y actitud similar.
Las preguntas:
What was your purpose for your visit to Mexico?
What are you bringing from Mexico?
A veces otras preguntas, dónde nació, a dónde va, de quién es este carro. Si quieren, pueden repetir la misma pregunta hasta cinco veces.
Pensé que mejor debería haberme quedado en Tijuana, sentado en una terraza al lado del mar, una línea de chelas —Tecate, Pacífico, Sol, lo que venga— esperándome mientras veía el sol adentrarse en el mar. Y después cruzar la calle a jugar billares con la cuadrilla de siempre, bebiendo Tecate y escuchando música de los 80 en la rocola. Pero no, allí estaba. En la línea.
Mientras el oficial me interrogaba con las preguntas de rutina quise contestar:
Para perderme un rato.
Nada más que un PowerBook lleno de imeils e historias, un cuaderno lleno de apuntes y una cámara vieja con fotos de varios sitios. Básicamente, soy contrabandista de memorias, a smuggler of tales, traficante de historias a la deriva.
¿Pero qué entenderían ellos a quienes nunca les llegó los blues? ¿Qué entenderían de un road trip por el southwest en un itinerario conectado por visitas a los cuates? Seguro que ni les había llegado José Alfredo. Es bien sabido, José Alfredo no habla con la migra
Where am I going?
A dónde voy?
Home. Me voy a mi home.
Pero no supe en ese momento dónde quedaba. Me miraba reflejado en los lentes del agente, escrutándome para poder entrar a mi país, aunque ya no sabía dónde se localizaba. Y se me ocurrió que preferiría instalarme allí. Que mi home estaba allí, allí en ese espacio entre los dos países. Fijado en ese momento, sin avanzar ni retroceder. Quería quedarme allí. Para pensar en qué iba a hacer. Hacía dónde iría.
El agente me miraba, pero yo sólo me veía a mi mismo reflejado en sus oscuros lentes de sol. Me hacía las típicas preguntas. Ya las conocía de antemano. Pero tenía que portarme como si fuera la primera vez que las escuchara y tomarlas tan en serio como si fuera una entrevista para un jale. Un jale donde tendría que arriesgarme la vida: con el tráfico incesante del sur de California; con las paradas de la migra; con los helicópteros —de los noticieros, de la policía estatal, de las fuerzas armadas y de la migra— sobrevolando el paisaje; y con las demás daily difficulties que hacen vivir en los bordolands tan distinta. Never a dull moment. Non-stop excitement. Eso es lo que la entrevista migratoria en la línea ofrece. Un other side que es como this side pero con gobierno distinto y actitud similar.
Las preguntas:
What was your purpose for your visit to Mexico?
What are you bringing from Mexico?
A veces otras preguntas, dónde nació, a dónde va, de quién es este carro. Si quieren, pueden repetir la misma pregunta hasta cinco veces.
Pensé que mejor debería haberme quedado en Tijuana, sentado en una terraza al lado del mar, una línea de chelas —Tecate, Pacífico, Sol, lo que venga— esperándome mientras veía el sol adentrarse en el mar. Y después cruzar la calle a jugar billares con la cuadrilla de siempre, bebiendo Tecate y escuchando música de los 80 en la rocola. Pero no, allí estaba. En la línea.
Mientras el oficial me interrogaba con las preguntas de rutina quise contestar:
Para perderme un rato.
Nada más que un PowerBook lleno de imeils e historias, un cuaderno lleno de apuntes y una cámara vieja con fotos de varios sitios. Básicamente, soy contrabandista de memorias, a smuggler of tales, traficante de historias a la deriva.
¿Pero qué entenderían ellos a quienes nunca les llegó los blues? ¿Qué entenderían de un road trip por el southwest en un itinerario conectado por visitas a los cuates? Seguro que ni les había llegado José Alfredo. Es bien sabido, José Alfredo no habla con la migra
Where am I going?
A dónde voy?
Home. Me voy a mi home.
Pero no supe en ese momento dónde quedaba. Me miraba reflejado en los lentes del agente, escrutándome para poder entrar a mi país, aunque ya no sabía dónde se localizaba. Y se me ocurrió que preferiría instalarme allí. Que mi home estaba allí, allí en ese espacio entre los dos países. Fijado en ese momento, sin avanzar ni retroceder. Quería quedarme allí. Para pensar en qué iba a hacer. Hacía dónde iría.
LA POCHA NOSTRA
En 1993 Guillermo Gómez-Peña, Roberto Sifuentes, y Nola Mariano fundaron La Pocha Nostra en Los Angeles, California. En 1995, La Pocha Nostra se trasladó al distrito de La Misión, en San Francisco. Su trabajo incluye una amplia gama de proyectos, desde unipersonales y dúos de performance, hasta grandes instalaciones que utilizan video, fotografía, audio y cíber-arte.
Con la frontera como escenario, desvisten tabúes enfrentándose a la realidad de la psique humana en todos sus aspectos: miedos, fantasías, xenofobia,.. En sus performances encontramos parodia, sarcasmo, crítica, poesía, spanglish, humor, ... vemos la realidad de las identidades híbridas y del mundo que las envuelve.
Algunos de los miembros habituales son: Guillermo Gómez-Peña, Roberto Sifuentes, Violeta Luna, Michéle Ceballos, James Luna, ... además de muchos otros artistas que colaboran con ellos esporádicamente.
BORDER INTERROGATION
How many of you consider yourselves pure blooded “whites”?
What about “people of color”?
And the rest? Que son transparentes?
Any “illegal immigrants” in the audience?
People who once were illegal perhaps…besides me?
What about people who married an “illegal alien”
to help them get their green card?
(If so) hey that’s transnational solidarity
Any people who have hired undocumented migrants
for domestic or artistic purposes?
Yessss! To do what exactly?
How much did you pay them?
Thanks for your sincerity (miss or mister).
By the way, did you ever suspect them
of any form of criminal behavior?
You know, the gardener or the nanny
Belonging to a dormant cell…or to the Tijuana Cartel
Has anyone here ever reported a “suspicious” foreigner
to your local Homeland Security office? No one?
What an enlightened community
I did, last week
I saw these 2 guys in my building
They looked like they were from Iowa
I was scared!
But let’s return to the script, and get a bit more personal, ok?
People who have had sex with an “illegal alien” in the last month?
See, that’s political!
What about sex with an alien, I mean abduction?
Can you please describe their genitals in detail? Just kidding’
Now on a different subject matter, intercultural fetishes,
Have any of you ever fantasized about being from another race
or culture?
Which one? Black, Indian? Mexican? French? Arab?
Why?
Thanks for your candor.
Now, let’s reverse the gaze,
Would anyone like to ask me a question, any question,
as irreverent or indiscreet as it may be?
Hace un mes tuvimos el placer de compartir una semana maravillosa con toda una serie de artistas chicanos que vinieron a Barcelona para participar en las II Jornadas Chicanas celebradas en Casa Amèrica de Catalunya. Entre todos conseguimos evaporar el charco y hacer que un pedacito de Aztlan y un pedacito de Catañolandia se unieran en una perfecta simbiosis.
Desde aquí, quiero agradecer a todos y cada uno de ellos su asistencia,
su cariño, su humildad y su magia.
Mil gracias Rolando por la energía que nos aportas cada vez que estás con nosotros.
Mil gracias Tino por tu poesía y sencillez.
Mil gracias Norma y Elvia por vuestra simpatía y carisma.
Mil gracias Paul y Marta por vuestra dulzura.
Mil gracias Santiago por tu amistad.
Mil gracias Ilan por tu espontaneidad.
Mil gracias Guillermo por tu envidiable locura.
Mil gracias Roberto por tu sonrisa.
Ha sido una auténtica delicia teneros con nosotros, y espero que nos veamos muy pronto.
Si dentro de unos meses notáis un ligero movimiento de tierra no os asustéis. Será la señal de que el terremoto Pocha Catalana ha llegado a los Esteits para unirse a la Revolución.
Raquel Delgado. Barcelona, 2008.
LA PLENITUD DEL VACÍO
No,
No han muerto ni las parábolas ni la rima,
no han desaparecido los absurdos
en medio de la nocturnidad
ni han labrado mis manos
la tierra que rebosa palabra.
Tan solo he humedecido los labios
en silencio
para saborear la complejidad del verso omitido
callaron los metafóricos axiomas del poeta
entre besos narrativos,
y arropé la desnudez de la corrosiva inherencia
que lo envuelve todo.
Reservé cuerpo y forma
para no caer en mi propia contradicción,
caminé entre imágenes lascivias,
autorretratos estridentistas
de amantes de barro
para vestir a mansalva
la plenitud del vacío.
martes, 8 de marzo de 2011
ALBORADA EN PUNTA FARIONES
De la carne hermana, los largos dedos
se escinden, las falanges se agazapan
dejando huella en las aguas;
las islas, que son carne de la carne
a la deriva, rezuman vida
y bajo sus tierras desgarradas
el mar se abre, el mundo se crea y renace.
Yo he visto esas tierras
antes de arrancarme los ojos con las manos.
Imposible divisar algo más bello,
más fiero, más agreste,
más trasmutado, más eterno...
Y si salas tu carne
con agua del Atlántico,
quemas la savia en el volcán
y dejas que el cuerpo,
convertido en jable
caiga como fina lluvia
sobre Punta Fariones,
en un alba rosada
mientras tu corazón late
eternamente entre islas
y enchumbado de aguas que se reencuentran
cicatrizarán tus heridas.
Volcán, Luis Vea García, 2002 ©
se escinden, las falanges se agazapan
dejando huella en las aguas;
las islas, que son carne de la carne
a la deriva, rezuman vida
y bajo sus tierras desgarradas
el mar se abre, el mundo se crea y renace.
Yo he visto esas tierras
antes de arrancarme los ojos con las manos.
Imposible divisar algo más bello,
más fiero, más agreste,
más trasmutado, más eterno...
Y si salas tu carne
con agua del Atlántico,
quemas la savia en el volcán
y dejas que el cuerpo,
convertido en jable
caiga como fina lluvia
sobre Punta Fariones,
en un alba rosada
mientras tu corazón late
eternamente entre islas
y enchumbado de aguas que se reencuentran
cicatrizarán tus heridas.
Volcán, Luis Vea García, 2002 ©
sábado, 26 de febrero de 2011
viernes, 25 de febrero de 2011
INVOKING COATLICUE
He reciclado algunas de las imágenes de la performance Post-colonial Malinches para destacar el proceso del ritual chicano en el que invoco a la gran diosa madre Coatlicue. Con la hermosa canción en zapoteco Xquenda brindo así mi pequeño homenaje, creando un video poema donde cada imagen, desde el altar de frontera hasta el proceso de trasplante, es una metáfora de la cultura mexica llevada a la actualidad. In Xóchitl in Cuicatl visual.
ATARAXIA
Hay fuego tras el horizonte
y el péndulo de la mecedora
no deja de moverse
en el porche de la guerra,
agitado por la calma de un anciano.
Las balas recorren el firmamento
como malditos mosquitos de verano
expeliendo el veneno del odio.
Un soldado de dientes mellados
sonríe a cámara con el fusil en ristre
y una uve contagiosa.
¡Ar!
Maldito rambo de ojos desbordados
que más allá de Texas sólo viste desierto,
oculto tras la vestimenta de la guerra
escupes tabaco y rabia por América.
Pronto el horizonte se aniquila y balancea
y el anciano desde el suelo
contempla el miembro desprendido
mientras una voluta de humo y saliva
se desplaza desde la boca del soldado.
Que Dios bendiga a América.
Luis Vea García,
Hachazo de metrónomo, Isla Varia ed.2011.
y el péndulo de la mecedora
no deja de moverse
en el porche de la guerra,
agitado por la calma de un anciano.
Las balas recorren el firmamento
como malditos mosquitos de verano
expeliendo el veneno del odio.
Un soldado de dientes mellados
sonríe a cámara con el fusil en ristre
y una uve contagiosa.
¡Ar!
Maldito rambo de ojos desbordados
que más allá de Texas sólo viste desierto,
oculto tras la vestimenta de la guerra
escupes tabaco y rabia por América.
Pronto el horizonte se aniquila y balancea
y el anciano desde el suelo
contempla el miembro desprendido
mientras una voluta de humo y saliva
se desplaza desde la boca del soldado.
Que Dios bendiga a América.
Luis Vea García,
Hachazo de metrónomo, Isla Varia ed.2011.
miércoles, 23 de febrero de 2011
ESENCIA
En esta noche de bohemia poesía
he descendido a las profundidades de Mictlán
para mutilar las cicatrices que enmarañan mi desnudez,
para liberarme de las cadenas irrelevantes
que cubren mi indómita lengua
y mostrarme ante ti en deshuesada esencia,
sin márgenes en blanco,
sin pausas,
ni silencios.
En esta noche de bohemia poesía
me reinvento sin atrezzo, ni sombra,
me recreo en el misterio,
en el enigma que me colonizó,
que se aferró a mi vientre maduro
cubriéndolo de indeleble deseo.
Fuimos designios del maquiavélico
juego de Mefistófeles,
quien cruzó nuestros erráticos caminos
con el propósito del reencuentro,
sin contar con el recuerdo perspicaz
que nos devolvió al lecho de plumas,
y flores amarillas, allí,
en Aztlan,
donde nuestros cuerpos
una vez lucharon
absorbidos por el éxtasis,
cubiertos de besos
y caricias,
flotando en un mar de fluidos,
en un mar de flujo, saliva y sudor.
Completamente rendidos el uno al otro,
Unidos para siempre,
para siempre,
gemido y orgasmo.
El recuerdo se hizo presente,
y el miedo me convirtió en absurdo,
maldije mi soberbia vulnerabilidad,
y callé como una puta.
Esta noche,
noche de bohemia poesía,
me enfrento a mí,
embriagada de amor y locura,
te observo en la distancia,
y te deseo más que nunca.
Mis pechos anhelan las caricias
de tu lengua canela,
y sé que tu lengua anhela
las profundidades de mi sexo dilatado.
Mi cuerpo se estremece a ritmo de bolero,
imagino mis garras penetrando tu espalda desnuda,
y protegiéndote en la batalla como Cihuapipiltin,
luchar junto a ti
en esta implacable revolución,
en este Comala
de muertos vivientes,
en este monólogo,
metáfora de lo que somos.
No precisamos más discursos,
los dos lo sabemos,
todos somos Joaquín*,
todos somos vencedores y vencidos,
y aún así,
no colgaremos las vestiduras,
y como quijotescos hidalgos
seguiremos el camino,
en defensa
de la libertad.
En esta noche de bohemia,
con o sin poesía,
quiero ser el látex que cubra tu cuerpo,
y vomitar,
y escupir,
y desprenderme de este silencio
que estrangula mi garganta.
Quiero extenderme como pandemia
por cada poro de tu piel,
y exiliarme en tus brazos sin vacilar,
tragar cada uno de tus inconexos pensamientos,
habitar en tus declinaciones,
ser litografía entre tus manos.
Lo confieso,
esta noche te amo,
te amo más que nunca,
te amo con o sin ti,
te amo hoy,
como ayer,
como siempre,
pero nunca así.
Y grito,
y me desgarro,
sin sollozos,
ni enigmas,
ni metáforas,
en esta noche oscura.
No desdiré ni una palabra al despertar,
las asumiré aún siendo fútiles.
Tan solo,
saborea cada una de mis paranoias relevantes,
penétrame una vez más,
y no temas besarme,
pues el único elixir que
encontrarás en mis labios
seguirá siendo poesía.
he descendido a las profundidades de Mictlán
para mutilar las cicatrices que enmarañan mi desnudez,
para liberarme de las cadenas irrelevantes
que cubren mi indómita lengua
y mostrarme ante ti en deshuesada esencia,
sin márgenes en blanco,
sin pausas,
ni silencios.
En esta noche de bohemia poesía
me reinvento sin atrezzo, ni sombra,
me recreo en el misterio,
en el enigma que me colonizó,
que se aferró a mi vientre maduro
cubriéndolo de indeleble deseo.
Fuimos designios del maquiavélico
juego de Mefistófeles,
quien cruzó nuestros erráticos caminos
con el propósito del reencuentro,
sin contar con el recuerdo perspicaz
que nos devolvió al lecho de plumas,
y flores amarillas, allí,
en Aztlan,
donde nuestros cuerpos
una vez lucharon
absorbidos por el éxtasis,
cubiertos de besos
y caricias,
flotando en un mar de fluidos,
en un mar de flujo, saliva y sudor.
Completamente rendidos el uno al otro,
Unidos para siempre,
para siempre,
gemido y orgasmo.
El recuerdo se hizo presente,
y el miedo me convirtió en absurdo,
maldije mi soberbia vulnerabilidad,
y callé como una puta.
Esta noche,
noche de bohemia poesía,
me enfrento a mí,
embriagada de amor y locura,
te observo en la distancia,
y te deseo más que nunca.
Mis pechos anhelan las caricias
de tu lengua canela,
y sé que tu lengua anhela
las profundidades de mi sexo dilatado.
Mi cuerpo se estremece a ritmo de bolero,
imagino mis garras penetrando tu espalda desnuda,
y protegiéndote en la batalla como Cihuapipiltin,
luchar junto a ti
en esta implacable revolución,
en este Comala
de muertos vivientes,
en este monólogo,
metáfora de lo que somos.
No precisamos más discursos,
los dos lo sabemos,
todos somos Joaquín*,
todos somos vencedores y vencidos,
y aún así,
no colgaremos las vestiduras,
y como quijotescos hidalgos
seguiremos el camino,
en defensa
de la libertad.
En esta noche de bohemia,
con o sin poesía,
quiero ser el látex que cubra tu cuerpo,
y vomitar,
y escupir,
y desprenderme de este silencio
que estrangula mi garganta.
Quiero extenderme como pandemia
por cada poro de tu piel,
y exiliarme en tus brazos sin vacilar,
tragar cada uno de tus inconexos pensamientos,
habitar en tus declinaciones,
ser litografía entre tus manos.
Lo confieso,
esta noche te amo,
te amo más que nunca,
te amo con o sin ti,
te amo hoy,
como ayer,
como siempre,
pero nunca así.
Y grito,
y me desgarro,
sin sollozos,
ni enigmas,
ni metáforas,
en esta noche oscura.
No desdiré ni una palabra al despertar,
las asumiré aún siendo fútiles.
Tan solo,
saborea cada una de mis paranoias relevantes,
penétrame una vez más,
y no temas besarme,
pues el único elixir que
encontrarás en mis labios
seguirá siendo poesía.
* Hace referencia al poema "I am Joaquin"/"Yo soy Joaquín" de Rodolfo "Corky" Gonzales.
lunes, 21 de febrero de 2011
Strange Fruta
STRANGE FRUTA
“Southern trees bear a strange fruit
Blood at the leaves and blood at the root…”
But the southern fence
Bears an even stranger sight
Dismembered human bodies
Multiplying on both sides
Thousands and thousands of migrants
Funneled through the desert left to die
The pears rotted in the orchard this year
No hummingbirds arrived.
They were hunted down by the minute men
Another act of patriotism to save
America the blessed
From those dirty Mexicans,
From those terrorists, from those jornaleros
Over there pissing on the corner
No shame, I tell you, no education
Stealing the jobs, stealing the dreams of America
Typical scene of a border town
No civil rights, no right at all
Neoliberal thinking and the NAFTA trade
Have unleashed an epidemic of femicidal rage
Morenita linda, niña de Guatemala,
Obrera en Cd Juárez,
En Nogales o en Tijuana,
Your sacred body gang raped and torn to pieces
Has been scattered all around and consumed
By everyone...
Your legs were recently found
Buried in the desert sand
Your heart and your kidneys were flown to New York
For a very pricey transplant
Your spinal column ended up at an MD conference in Phoenix, Arizona
Courtesy of UCLA, due to an overflow of body parts
And don’t nobody knows why
The film of the brutal attack is sold in Europe and in the United States
And business is doing great, letting us all live in disgrace....
"Here is a fruit for the crows to pluck...
Here is a strange and bitter crop.”
MamaCoAtl,
PERFORMANCE HYBRID REFLECTIONS
Hybrid Reflections es una performance que el artista Saul Aguirre, el poeta Luis Humberto Valadez y yo realizamos en el festival Translating, en Chicago. A través de la acción y la poesía emprendemos un viaje interior en busca de nuestra identidad. Si algo tenemos en común los tres artistas es precisamente la hibridez. Hybrid Reflections se desarrolla en un marco metafórico en el que la fuerza reside en la palabra y en el silencio.
También presenté lo que sería mi parte en el Santa Coloma Spoken Word, reinventando (como siempre) el final. En esa ocasión enterré el corazón en una maceta y lo regué con sangre. Sangre, corazón y tierra, una buena metáfora de lo que soy.
También presenté lo que sería mi parte en el Santa Coloma Spoken Word, reinventando (como siempre) el final. En esa ocasión enterré el corazón en una maceta y lo regué con sangre. Sangre, corazón y tierra, una buena metáfora de lo que soy.
GUAJARA
Guajara, he integrado fragmentos
de eternidades en tu paisaje.
Tantas vírgenes mutiladas,
tantos cantos desoídos...
Albores lejanos y gritos
que provienen de un pasado.
Siglos después, Guajara,
eres un prolongado infinito
de mareas y bajamares;
continuo vaivén y zozobra
que rompes segundo a segundo
con tus aguas en la línea
de la costa, arenas de intensa
negritud en tus pies.
Guajara, mi amor se agita
desde la lejanía,
un amor térreo y perdurable
que se consume en la distancia,
un potente sentimiento
de pertenencia que aniquila.
Guajara, la curva de tu cuerpo
es la línea de la costa,
costa negra que se me evade,
costa do jamás puedo arribar.
¿Estoy condenado
a vivirte en lontananza?
Luis Vea García, 2001 ©
de eternidades en tu paisaje.
Tantas vírgenes mutiladas,
tantos cantos desoídos...
Albores lejanos y gritos
que provienen de un pasado.
Siglos después, Guajara,
eres un prolongado infinito
de mareas y bajamares;
continuo vaivén y zozobra
que rompes segundo a segundo
con tus aguas en la línea
de la costa, arenas de intensa
negritud en tus pies.
Guajara, mi amor se agita
desde la lejanía,
un amor térreo y perdurable
que se consume en la distancia,
un potente sentimiento
de pertenencia que aniquila.
Guajara, la curva de tu cuerpo
es la línea de la costa,
costa negra que se me evade,
costa do jamás puedo arribar.
¿Estoy condenado
a vivirte en lontananza?
Luis Vea García, 2001 ©
PALABRAS DE UN GUANCHE *
Decidme qué mortales palabras
os insuflaron a los oídos,
qué odiadas religiones os marcaron
que tan pronto olvidasteis a nuestros dioses,
decidme qué variopintos tormentos
sufrieron vuestras carnes,
de qué manera sesgaron vuestros cuerpos,
violaron a vuestras mujeres,
contadme qué encontrasteis allende del mar,
lejos de nuestras islas Afortunadas,
explicadme por qué aceptasteis
cambiar vuestros sagrados nombres,
contadme de vuestro regreso,
dadme motivos para asumir
que ayudaseis a emprender lo inenarrable
y así comprenderé vuestra contribución
a la maldita conquista
y que como Tanausú no gritaseis ¡Vacaguaré!
Luis Vea García, 2001©
* Palabras de un guanche a los guanches que fueron secuestrados por las tropas españolas y que retornaron a las islas para contribuir a su conquista.
os insuflaron a los oídos,
qué odiadas religiones os marcaron
que tan pronto olvidasteis a nuestros dioses,
decidme qué variopintos tormentos
sufrieron vuestras carnes,
de qué manera sesgaron vuestros cuerpos,
violaron a vuestras mujeres,
contadme qué encontrasteis allende del mar,
lejos de nuestras islas Afortunadas,
explicadme por qué aceptasteis
cambiar vuestros sagrados nombres,
contadme de vuestro regreso,
dadme motivos para asumir
que ayudaseis a emprender lo inenarrable
y así comprenderé vuestra contribución
a la maldita conquista
y que como Tanausú no gritaseis ¡Vacaguaré!
Luis Vea García, 2001©
* Palabras de un guanche a los guanches que fueron secuestrados por las tropas españolas y que retornaron a las islas para contribuir a su conquista.
domingo, 20 de febrero de 2011
HYBRID REFLECTIONS
Mi identidad nace en la diáspora del mestizaje
donde los extremos bipolares se encuentran
donde las lenguas se enmarañan
y las palabras se nutren de la metáfora
La meva cultura es reinventa glop a glop
l'oli que rellisca per la meva esquena
endolça el meu elocuent ingeni
No soc pàtria ni bandera
no soy tu pretensión ni tu abdicación
yo soy hibridez
soy de aquí y de allá
no soc ni d'aquí ni d'allà
Soy charnega
soc pocha
catalana mestiza
Mis raíces yacen bajo el desierto florido
Soc el somriure de la meva mare
soy el poema de mi padre
Soy locura y cordura
soy dulce y salá
soy tó y ná
Soy lo que sueño
soc cada bateg
en el que me reinvento
Soy diosa de fábulas
poeta del absurdo
pasión y ternura
furia social
Soc el meu poble
mi propio creador
soy lo que soy
sin imposiciones ni censura
Soy mi propia reinvención.
donde los extremos bipolares se encuentran
donde las lenguas se enmarañan
y las palabras se nutren de la metáfora
La meva cultura es reinventa glop a glop
l'oli que rellisca per la meva esquena
endolça el meu elocuent ingeni
No soc pàtria ni bandera
no soy tu pretensión ni tu abdicación
yo soy hibridez
soy de aquí y de allá
no soc ni d'aquí ni d'allà
Soy charnega
soc pocha
catalana mestiza
Mis raíces yacen bajo el desierto florido
Soc el somriure de la meva mare
soy el poema de mi padre
Soy locura y cordura
soy dulce y salá
soy tó y ná
Soy lo que sueño
soc cada bateg
en el que me reinvento
Soy diosa de fábulas
poeta del absurdo
pasión y ternura
furia social
Soc el meu poble
mi propio creador
soy lo que soy
sin imposiciones ni censura
Soy mi propia reinvención.
¿Qué significa Chican@?
Chicano es un término empleado coloquialmente principalmente en los Estados Unidos para referirse a los méxico-estadounidenses. En un inicio, se utilizó para referirse a los habitantes hispanos oriundos de los territorios estadounidenses que pertenecieron anteriormente a México (Texas, Nuevo México, California). Sin embargo, dependiendo de la fuente o el contexto, puede referirse a un ciudadano estadounidense de origen mexicano, una persona nacida en Estados Unidos de origen mexicano.
La connotación de la palabra puede ser negativa y no sería inusual que alguien a quien se le llame chicano se ofenda, pensando que se está diciendo que es menos mexicano que aquél que lo dice. Paralelamente hay quienes se sienten orgullosos de ser una mezcla de las dos culturas, popularizando dichos como "100% Chicano" (el '100' pronunciado en inglés, "One hundred por ciento chicano" para enfatizar el spanglish característico de los chicanos) y "Ni de aquí ni de allá" (refiriéndose a no clasificarse ni como estadounidense, ni como mexicano, sino como puro 'chicano'). La misma palabra existe en inglés con un significado menos particular, queriendo decir un habitante estadounidense de origen mexicano. Este segundo significado se ha vuelto tan popular y tan oficial que formó parte del censo estadounidense en la encuesta racial.
La palabra "chicano" comparte un origen náhuatl con "México" y "mexicano", entre otras, que es Mexica (pronunciado [me'shi.ka]), el nombre que empleaban los aztecas para indicar su territorio, que hoy en día es una parte de México.
El Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española define en su 22.ª edición (2001):
chicano, na. (Acort. de mexicano).
La connotación de la palabra puede ser negativa y no sería inusual que alguien a quien se le llame chicano se ofenda, pensando que se está diciendo que es menos mexicano que aquél que lo dice. Paralelamente hay quienes se sienten orgullosos de ser una mezcla de las dos culturas, popularizando dichos como "100% Chicano" (el '100' pronunciado en inglés, "One hundred por ciento chicano" para enfatizar el spanglish característico de los chicanos) y "Ni de aquí ni de allá" (refiriéndose a no clasificarse ni como estadounidense, ni como mexicano, sino como puro 'chicano'). La misma palabra existe en inglés con un significado menos particular, queriendo decir un habitante estadounidense de origen mexicano. Este segundo significado se ha vuelto tan popular y tan oficial que formó parte del censo estadounidense en la encuesta racial.
La palabra "chicano" comparte un origen náhuatl con "México" y "mexicano", entre otras, que es Mexica (pronunciado [me'shi.ka]), el nombre que empleaban los aztecas para indicar su territorio, que hoy en día es una parte de México.
El Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española define en su 22.ª edición (2001):
chicano, na. (Acort. de mexicano).
- 1. adj. Se dice del ciudadano de los Estados Unidos de América perteneciente a la minoría de origen mexicano allí existente. U. t. c. s.
- 2. adj. Perteneciente o relativo a dicha minoría.
What does Charneg@ mean?
Charnego (Spanish: charnego; Catalan xarnego (Catalan pronunciation: [ʃəɾˈnɛɣu]) is a pejorative or descriptive term used primarily in the 1950s-70s in the Catalonia region of Spain to denote a person who had immigrated to Catalonia (typically due to a depressed economy[1] in their place of origin) from other parts of Spain, often Andalusia, but who did not speak or learn Catalan, the primary language spoken in the region and one of Spain's four official languages. A charnego can also be someone born in Catalonia with immigrant or mixed heritage. The word is never used to refer to the latest wave of immigrants from outside of Spain - it has a historical nature.
The original meaning of the word in Spanish was a type of 'greyhound', although this has changed a great deal over the course of several centuries of use. The latest meaning of the word came about in the 1950s and 1960s due to massive immigration from other Castilian speaking regions of Spain to Catalonia.
The majority of immigrants did not take up speaking Catalan or learning Catalan traditions based upon the premise that while they had moved, they were still within Spain, which at the time, due to fascist policies of Franco, considered Castilian the only official language of the country. Catalan was banned from being taught in schools and even being spoken in public, although it was spoken in private and returned to the public sphere upon the death of Franco and democratization of Spain in 1978.
Today charnego is rarely used as an insult, and many people proudly call themselves charnegos. Charnego is often used in much the same way as the word "chicano" is used in the United States, to designate someone who is of Mexican origin.
The Spanish counterpart to charnego in the despective sense is "polaco" to designate the Catalans, or even "perro Catalan" during the Franco regime.
A related word is "guiri", used throughout Spain to designate a foreigner, usually a tourist and usually from the Anglo-Saxon or Northern European sphere.
http://en.wikipedia.org/wiki/Charnego
The original meaning of the word in Spanish was a type of 'greyhound', although this has changed a great deal over the course of several centuries of use. The latest meaning of the word came about in the 1950s and 1960s due to massive immigration from other Castilian speaking regions of Spain to Catalonia.
The majority of immigrants did not take up speaking Catalan or learning Catalan traditions based upon the premise that while they had moved, they were still within Spain, which at the time, due to fascist policies of Franco, considered Castilian the only official language of the country. Catalan was banned from being taught in schools and even being spoken in public, although it was spoken in private and returned to the public sphere upon the death of Franco and democratization of Spain in 1978.
Today charnego is rarely used as an insult, and many people proudly call themselves charnegos. Charnego is often used in much the same way as the word "chicano" is used in the United States, to designate someone who is of Mexican origin.
The Spanish counterpart to charnego in the despective sense is "polaco" to designate the Catalans, or even "perro Catalan" during the Franco regime.
A related word is "guiri", used throughout Spain to designate a foreigner, usually a tourist and usually from the Anglo-Saxon or Northern European sphere.
http://en.wikipedia.org/wiki/Charnego
Suite loopoética 2011 dedicada al Negro de Banyoles
Suite loopoética 2011: El negro de Banyoles, por Jordi Corominas i Julián
A beginning
Ella bebe las lágrimas vertidas en un cuenco
de barro, tierra de piel sagrada, amasijo
circular entre Vaal y Orange, ruta
natural que los blancos profanan en el comercio
de una tumba vigilada tras el último suspiro.
Dicen que robaron mi cadáver, ensalzan su heroísmo
nocturno para mitigar galas cobardías de camellos
decimonónicos, cinéticos científicos que hacían su agosto
en Sudáfrica por mor de primacías raciales, hermanos
beodos recogiendo desechos humanos en campos de batalla
guiados por óptimos difuntos, negra carne que eviscerar
y exhibir estática para ahuyentar el peligro cazando mamíferos.
Corría 1830, tenía 27 años. Se hacían llamar naturalistas, taxonomizaban
lo exótico, taxidermizaban inferioridades de su desconocimiento
decolorando con recetas infalibles que me aplicaron en Ciudad
del Cabo, antípoda de mi destino, cuna de la receta para preservar
el pigmento.
Alcanfor, cinco onzas,
arsénico en polvo, dos libras,
jabón blanco, tres peonzas,
sal tártara, doce cocochas,
cal en polvo, cuatro jerigonzas.
Metal y clavos,
vidrio en los ojos,
paja en el torso,
relleno de escroto,
betún en mi esencia,
alambre y madera en la columna
para mantener erguida la farsa,
taparrabos naranja, pedestales y penachos plumíferos
de rey de la jungla, caricatura del ser que un día fui
hasta el trance hacia el juguete de pasarela, disecado,
El viaje
embarcándome en la despensa del paquebote,
Lucullus, Astrolabe, Zelée, Favorite
con ranas, cráneos, avestruces, leones,
Plantas, crustáceos, reptiles, hotentotes,
Bosquimanos y yo, el bechuana, yendo
del origen al Viejo Mundo bordeando colonias
e Iberias para alcanzar luces lutécicas, desembarcar
y ser expuesto en el salón de un barón donde levitas
burguesas hexagonales aplaudían la entereza de mi ficción,
relamiéndose por ser adalides de la civilización,
anunciando en periódicos constitucionales
la llegada de la atracción en casa del guardián
de la moral, dueño de migajas para lavar su conciencia.
Luego me transportaron a los Vosgos, fui vecino de
Víctor Hugo y Teophile Gautier, penando
en el escaparate de un mundo que sólo
cerraba en domingo y creía sin misa fotográfica en el progreso
como una feria turulata del cinismo,
parada de los monstruos sin carné ni
espíritu badimo en la ultratumba, diversión
de miserables en urnas revolucionarias
1848, 1870
para venderme al mejor postor,
El catalán
huyeron los cerrajeros,
uno en el imperio, otro en la comuna
depositándome en la puerta
de alguien que amaba cuarenta y seis sonatas
de Bach en su gabinete de curiosidades, decore
su hogar con insectos y nutrias, deje que Verne
escriba sobre el salvaje, proponga a Rimbaud
borracho la aventura de emularlo, al final
un catalán aficionado a los dardos se llevará
la palma durmiendo en hoteles de España y América,
en Orsay aún no es tiempo de arte y el reloj aguarda
Barcelona para fomentar el negocio ornando al rey francés
con monedas a incrementar en el Principado
La exposición
ensanchado en su barriga por lo Universal del 88, magno reclamo,
Ciutadella, Arco de triunfo, monos del parque, geología al pormenor,
mutación, escepticismo y fervor,
acudan al Paseo de Gracia con Caspe, crucen el billar del café Novedades,
admiren colecciones antropológicas, anatomía natural y patológica,
¡Hay un cafre meridional!
adquiéranlo por siete mil quinientas pesetas, su mujer lo usará de florero,
el niño y el perro tendrán compañero de juego y usted, caballero
un digno perchero con arpón para colgar el sombrero.
Nadie me quiso,
Antes de la vitrina
arriaron los fastos, derrumbaron hoteles, más se perdió
en Cuba pero ganaron nacionalismo, potenciando lo suyo,
despreciando lo ajeno, atándose ligueros
para amortizar su industria, Colón en barretina
No entendía rojo y negro del Paralelo,
Semana trágica, music hall proletario
exiliado del camposanto donde reposaban en panteones
prohombres petrificados por inyecciones en el almacén
de mi trentenal secuestro previo al traslado
junto al monstruo del lago,
El traslado
inédita criatura del abismo submarino,
réplica provinciana del mito escocés
acurrucada en planos estaños, mudez
rural agradecida al Frankenstein delaonion
por donar perversiones genéticas, aliento
al horror momificado en aras de estudio
para que los niños pudieran aprender
entresijos de la naturaleza
en un zoo hermético de cartón piedra.
En mi vitrina me designaron objeto 1004,
como el número gratuito de telefónica,
como una cláusula de rescisión futbolística,
era la momia de los billetes, fuente pecuniaria
monocroma, parada, eterna en mi postura
desinformada, estéril oasis, cronología.
Lafayette bayoneteando alemanes,
Josephine Baker en el Folies Bergère,
Jesse Owens humillando oros a Hitler,
Señoritas escarlatas, Sam en Normandia,
Rosa Parks, Little Rock, Ray Charles, Bikila descalzo,
independencias perfumadas, Marchas sobre Washington,
derechos civiles
y la absoluta desidia de darme lustre cada noche
para quitarme polvo en un ancla
que de las trincheras absorbió falanges,
suecas y hermanos con la cabeza gacha
al contemplarme en un patético villorrio
que me acogió como símbolo,
enchironada mona de pascua, caganer de mercadillo,
amenidad de pesebre embalsamada para
alegrar hogueras y villancicos
desconsiderados con Caronte,
1992
su Averno quería comandancias mafiosas
en sedes suizas, Babilonias olímpicas, cinco aros
para desentumecer grisicitudes, cantar himnos hipotecarios,
sentar bases para el eslogan y poner guapa a la puta
que con tanto fornicio destierra ciudadanos. Ya se sabe,
el extranjero paga más y mejor, adiós muy buenas,
dos semanas de himnos, fascismo deportivo, lucro televisivo,
rameras remotas que el remo agitó en mis dominios escandalizados
por un Doctor que firmó mi certificado de defunción ante
el retraso del cartero en la devolución del paquete,
extraviado en fariseísmos globales de paz y una igualdad
que sedimenta con cautela sus escombros en una homérica esquina,
ángulo ciego de su proverbial hipocresía .
Trastienda (agonía)
Al apagarse el pebetero del monte judío
la música volvió a su cajita, la otra parte
tuvo anemia de boicot y esperé otro largo lustro
hasta mi suplantación por un vídeo en el museo,
tecnología catapultándome a una trastienda
roñosa donde señoras de la limpieza
se asustaban, ratas y murciélagos, compañía
capaz de burlar al capataz que consignaba
mi agonía al aire acondicionado
de la cosa pública, rendida en el noventa y siete
al aburrimiento burocrático de vomitarme
al continente que engendró al bípedo elemental,
La penúltima humillación
liendre que en determinadas latitudes
se obceca en torpes maniobras carcamales
empacándome en camiones de mercancías,
emparedado en soeces maderas, vigor de ataúdes,
atávicos asfaltos temblorosos, erróneo suelo
irregular, Sagrera, rueda pinchada, dos porteadores
aupándome, tránsito de subsuelo, escaleras descendentes,
cuchicheos, máquinas expendedoras, próxima estación,
ladridos, vacua seguridad, eximio vagón,
no fumis al metro, malos humos, colectivo individualizado,
quiebra en la mediocridad del circo urbano
por la verborrea de un disminuido psíquico
que en el tubo vislumbró la inmensidad del amor
retenido en un reducto de su prehistoria que captó
el único instante, sala de mapas vaticana
en la insignificancia del desdén con doble moral.
El vacío
Tú eres Cristina
No
Tú eres Cristina
…
Tú eres Cristina
Aléjese
Tú eres Cristina
Me molesta
Tú eres Cristina
Mucha chusma
Tú eres Cristina
Me das pena
Tú eres Cristina
¿Y el cotolengo?
Tú Eres Cristina
Toma un caramelo
Tú Eres Cristina
Llamaré a la policía
Tú eres Cristina
No soy racista, pero…
Tú Eres Cristina
Hendricks
Tú eres Cristina
¡Ni se te ocurra!
Tú Eres Cristina
Je ne comprends pas
Tú eres Cristina
Hare krishna
Tú eres Cristina
Gilipollas de mierda
Tú eres Cristina
Mandril
Tú eres Cristina
Asco
Tú eres Cristina
Vete al Pryca
Tú eres Cristina
Grima
Tú eres Cristina
Yo soy Isabel la Católica
Tú eres Cristina
Impresentable
Tú eres Cristina
Mócate niñato
Tú eres Cristina
Pírate capullo
Tú eres Cristina
¿Qué quedo del darwinismo?
Bajó en la periferia, siempre quedarán
apestados que apuntar con el dedo
y calmar vuestras neurosis, siempre un cabeza
de turco dará fe del miedo occidental al
extraño, abrupta deformidad que aceptáis
llenándoos la boca de tolerancia
ornamentada en un bonito púlpito
con estatuillas, blasones distintivos
para apaciguar un malestar que os carcome
en la pocilga inconsciente de la tradición,
Sacra conversazione
La moreneta era mi novia,
no, era tu amiga con derecho a roce,
telepatía sacrosanta, romance en conserva,
velas virginales, cima mística
nos privaron de ser un dúo pimpinela
ojala bailáramos, Moulin Rouge
Come what may…
untarte mermelada en tu beatitud,
que me clavaras la lanza en la sacristía,
lamento la dureza de las despedidas,
pero regreso cuando otros aterrizan
para ocupar mi trono en el low cost
de la esclavitud posmoderna enladrillados
en la culpa que alimente barrigas y sombreros de copa
y dé otros créditos diametralmente opuestos al
de tu ostracismo sin Dios, amén,
¿Cómo es que había más monjas que negros?
Autopsia
con su pan se lo coman, en Madrid
una forense diseccionó lo auténtico de mi carcasa,
testa y tibias, ridículo féretro
que en Botswana sentó como unos callos
a las siete de la mañana, vergüenza histórica
matizada con honores de jefe estatal, capilla ardiente
El negro era de España
vino con un aeroplano de los bóers
y una lápida con faltas de ortografía
rememorando una injusticia redundante,
irremediable por mucho que mis huesos descansen
en un hoyo inabarcable, veneráis el boato
persiguiendo bosquimanos porque los diamantes
son los mejores amigos de la mujer
y no hay reserva que valga, es más práctico
emplear genocidios, cortar suministros
acuíferos, cancelar curtidas propiedades intangibles
y traicionar la raíz en la homologación del cangrejo
que se chuta Alzheimer, minotauro del laberinto
en la plataforma de un íncubo cúbico llamado Historia,
The end
Drogba, Emana, Weah, Milla,
un decenio después del sepelio soy un córner
futbolístico, verticalidad ágrafa, amnesia,
prescripción médica de merchandising
en las camisetas de los jugadores,
Incautos metecos que en la adoración
a sus ídolos sedan la ética acumulando
basura en el saque, navajas, caramelos,
y cucharas que en el consumo consuman
el epitafio porque sus sabios diagnostican
que el futuro no tiene ayer.
viernes, 18 de febrero de 2011
EN BUSCA DE UN AZTLAN
La primera vez que escuché hablar Spanglish no conocía nada ni de los chicanos, ni de las otras minorías latinas de los EE.UU, así que solo me quedé con la idea de que aquella chica que estaba siendo entrevistada acerca del atentado del 11 de septiembre había sido capaz de cambiar de código, es decir, pasar del español al inglés y viceversa, con toda naturalidad, como si las dos lenguas formaran una sola. Me llamó tanto la atención este fenómeno lingüístico que decidí investigar para así, poder entender el por qué de esta alternancia de código. No me centraré en cuestiones lingüísticas, simplemente mencionar que el spanglish es una variedad híbrida entre español e inglés en la que podemos encontrar no sólo cambio de código sistemático, sino también la creación de nuevos vocablos, con base o lexema, generalmente en inglés, mediante un proceso derivativo, en muchos casos por sufijo en español.
Fueron muchas las personas que me preguntaron que de dónde venía ese interés por el spanglish y por el mundo chicano, un mundo a primera vista lejano para mí. El hecho de que muchos grupos estudiantiles e intelectuales reivindicaran el uso del spanglish como símbolo de identidad me atrapó por completo, y cuando leí que esta reivindicación se acogía al mito de Aztlán, nació en mí tal entusiasmo que sentí la necesidad de profundizar en el tema, así que empecé a estudiar sobre los orígenes del pueblo azteca. El tema es fascinante, evidentemente, pero no fue hasta el año pasado que me puse a analizar el motivo real por el cual no podía dejar de leer sobre los latinos de los EE.UU, y más concretamente, sobre los chicanos.
Tras una larga reflexión me di cuenta de que me veía reflejada en la imagen del "pocho", y que a su vez, envidiaba al chicano, y es que a pesar de la distancia, tanto unos como otros somos hijos de inmigrantes y mantenemos una lucha interna entre la lengua materna y la lengua de nuestra tierra.
Soy hija de marteño y de cordobesa, dos andaluces que abandonaron su tierra con 11 y 3 años respectivamente. Completamente integrados en la sociedad catalana, reconocen sentirse más de aquí que de la tierra que los vio nacer. Yo crecí entre Badalona y Santa Coloma de Gramenet, conocida como la pequeña Andalucía por el proceso de inmigración masivo de sureños que sufrió en las décadas de los '60 y '70.
Crecí en un ambiente castellanohablante. La lengua que utilizaba tanto en el ámbito familiar como en el social era siempre el castellano. No fue hasta los 18 años que empecé a plantearme mi propia identidad. Al empezar mis estudios en la universidad, vi que la mayoría de estudiantes hablaban en catalán, y fue en el momento de expresarme exclusivamente en esta lengua cuando me di cuenta de la inseguridad que me invadía a la hora de hablar con profesores y compañeros. Esta inseguridad hirió mi orgullo. Yo era catalana, y por lo tanto, no podía vacilar a la hora de hablar en la lengua de mi tierra, una lengua que conocía perfectamente, pero que nunca practicaba.
Con 18 años, me resultaba imposible dirigirme a mis padres o a mis amigos en catalán, así que empecé a hablar en catalán con mi perro. Utilizaba el catalán en momentos de juego, o en frases afectivas, sin embargo, cuando me enfadaba y le regañaba lo hacía, y lo hago, en español. Esto me recuerda a un fragmento de la obra de Carlos Fuentes La frontera de cristal:
"... y cuando empezó a escribir, a los diecinueve años le preguntaron y se preguntó, ¿en qué idioma, en inglés o en español? Y primero dijo en algo nuevo, el idioma chicano, y fue entonces cuando se dio cuenta de lo que era, ni mexicano, ni norteamericano, era chicano, el idioma se lo reveló, empezó a escribir en español las partes que le salían de su alma mexicana, en inglés las que se le imponían con un ritmo yanqui, primero mezcló, luego fue separando, algunas historias en inglés, otras en español, dependiendo de la historia, de los personajes, pero siempre unido todo, historia, personajes, por el impulso de José Francisco, su convicción: Yo no soy mexicano. Yo no soy gringo. Yo soy chicano. No soy gringo en Estados Unidos y mexicano en México. Soy chicano en todas partes. No tengo que asimilarme a nada. Tengo mi propia historia".
Como vemos José Francisco había encontrado su propia identidad en esa alternancia de códigos, en ese spanglish, sin embargo yo no podía encontrar mi propia identidad en catañol. A pesar de que mi sangre proceda del sur, nunca me he identificado con Andalucía. Por encima de todo soy catalana, pero en cierta manera siento que mis raíces no son tan profundas como las de los hijos de catalanes.
Hace un tiempo escribí un poema titulado Miedo a morir en el olvido, en el que el "Yo poético" pertenece a un joven chicano, sin embargo, yo me identifico por completo con aquellas palabras. También yo le recrimino a mi lengua materna, el español, su falta de comprensión, porque hay momentos en los que me descubro pensando en catalán, y me identifico con ambas lenguas a la vez. Hay momentos en los que prefiero decir palabras determinadas en catalán, porque es así como nacen en mí.
A continuación trataré de establecer ciertos paralelismos entre la lengua y la identidad del pueblo chicano, y la lengua y la identidad de los catalanes de segunda generación, como es mi caso.
Para hablar del movimiento chicano nos remontaremos al nacimiento del pueblo azteca y al mito de Aztlán. El pasado del pueblo azteca antes de que se fundara la ciudad de Tenochtitlán es incierto. Son muchos los estudios históricos y antropológicos que tratan de esclarecer dicho pasado. Según Ramón Vallverdú, arqueólogo especializado en arte rupestre,
"Todo parece indicar que entorno al S. X, el aumento de la aridez en las regiones septentrionales propició la migración hacia el sur de los pueblos de habla náhuatl, como lo confirma la misma "peregrinación" de los aztecas, que desde Aztlán, en la "gran Chichimeca" (el norte), ascendieron por los valles de la Sierra Madre Occidental hasta el altiplano.
Hacia el primer milenio los mexicas se hallaban bajo el dominio militar de Tula, iniciando así la tradición Tolteca-chichimeca, pero estos refugiados escaparon hacia la tierra de los volcanes, donde localizaron la magnífica cuenca del lago Texcoco, un paraíso situado a más de 2000 m de altitud, con una extraordinaria biodiversidad. En este vergel acuático hallaron la tierra soñada por su dios Mexi, más conocido como Huitzilopochtli, donde debían establecerse definitivamente".
A partir de aquí debemos dar un paso adelante en la historia hasta 1519, con Hernán Cortés y la conquista de la Nueva España. Tras la invasión de los españoles, fueron muchos los aztecas que decidieron regresar a su lugar de origen, Aztlán.
La última fecha clave es el 2 de febrero de 1848, cuando tras dos años de guerra entre Estados Unidos y México se firmó el Tratado de Guadalupe Hidalgo, a través del cual México perdió la mitad de su territorio, que pasó a formar parte de los Estados Unidos, junto con los casi 80.000 mexicanos que vivían en esa zona, es decir, que un día fueron a dormir como mexicanos, y al día siguiente se levantaron siendo estadounidenses. A pesar de que según el Tratado de Guadalupe Hidalgo iban a respetar la lengua y las costumbres de los ciudadanos, una vez firmado el acuerdo, los estados del suroeste fueron invadidos por la lengua y la cultura anglosajona.
Fruto de la convivencia de las dos culturas se produjo un mestizaje, no sólo en la lengua sino también en las costumbres. Este hecho generó una cierta antipatía por parte de los mexicanos del sur hacia sus vecinos del norte, los denominados norteños, o más peyorativamente pochos.
Antonio Luna García, en su participación en el curso La Frontera, lengua, cultura e identidad, dijo acerca de los pochos:
" Los norteños, que es como se les llama a los mexicanos del norte, están considerados por el resto de mexicanos como muy diferentes a ellos, y se les acusa de estar muy americanizados o "agringados".
(...) El idioma también se convirtió en un importante elemento diferenciador de la identidad de esta región bicultural. Mientras que en muchas zonas del sur de Estados Unidos y en los centros urbanos cercanos a la frontera el español era y es el primer idioma de muchos de sus habitantes, el inglés se convirtió ya a f. S. XIX en el idioma de los negocios".
Me gustaría centrarme un poco en la figura del pocho, dejando a un lado el carácter peyorativo que como hemos visto tiene esta palabra, y es que en un primer momento el pocho se encuentra perdido en la frontera, tanto política como lingüística. Tras el tratado de Guadalupe Hidalgo, miles de mexicanos perdieron su identidad, aunque jamás olvidaron sus raíces. Aislados en la frontera, mal vistos por los hermanos del sur, y por los vecinos del norte, olvidados, entre dos pueblos, dos tradiciones. Sin poder aferrarse ni a un lado de la frontera ni al otro, y sin embargo, formando parte de los dos lados del Río Bravo o Grande, según desde qué orilla se mire.
Octavio Paz, dice en su obra El laberinto de la soledad acerca de los pachucos:
"Como es sabido, los pachucos son bandas de jóvenes, generalmente de origen mexicano, que viven en las ciudades del sur y que se singularizan tanto por su vestimenta como por su conducta y su lenguaje. Rebeldes instintivos, contra ellos se ha cebado más de una vez el racismo norteamericano. Pero los pachucos no reivindican su raza ni la nacionalidad de sus antepasados. A pesar de que su actitud revela una obstinada y casi fanática voluntad de ser, esa voluntad no afirma nada concreto sino la decisión ambigua, como se verá, de no ser como los otros que los rodean. El pachuco no quiere volver a su origen mexicano, tampoco – al menos en apariencia – desea fundirse a la vida norteamericana".
Estamos frente a un pueblo sin identidad. No fue hasta las décadas de los años '60 y '70, cuando a partir de la revolución de las diferentes minorías étnicas surgió en ellos un sentimiento de nación, de pueblo.
Gracias al movimiento chicano fueron muchos los intelectuales que empezaron a reivindicar una identidad propia. Ya no eran mexicanos, y nunca habían sido estadounidenses, eran chicanos.
Octavio Paz dice que:
"Cada uno de los grupos étnicos que forman la democracia multirracial que son los Estados Unidos posee su propia cultura y tradición y algunos de éstos, por ejemplo los chinos y los japoneses, no son occidentales. Esas tradiciones coexisten con la tradición central norteamericana sin fundirse con ella. Son cuerpos extraños dentro de la cultura norteamericana. Incluso, en algunos casos – el más notable es el de los chicanos – las minorías defienden sus tradiciones contra o frente a la tradición norteamericana. La resistencia de los chicanos no sólo es política y social, sino cultural".
Ilan Stavans recoge en su obra "The hispanic Condition" las palabras de Gómez-Quiñones, según el cuál:
"The forms and ethos of one art must be broken- the art of domination; another art must be rescued and fashioned- the art of resistance .… it is art that is not afraid to love or play due to its sense of history and future. It negates the exploitation of the many by the few, art as the expression of the degeneration of values for the few, the corruption of human life, the destruction of the world. At that point art is at the threshold of entering the dimensions of politics".
Fueron muchos los intelectuales que participaron en la redacción de uno de los manifiestos más importantes y reivindicativos que el pueblo chicano ha escrito. Me refiero al denominado Plan Espiritual De Aztlán. Veamos un fragmento:
"En el espíritu de una Raza que ha reconocido no sólo su orgullosa herencia histórica, sino también la bruta invasión gringa de nuestros territorios, nosotros los chicanos habitantes y civilizadores de la tierra de Aztlán, de donde provinieron nuestros abuelos sólo para regresar a sus raíces y consagrar la determinación de nuestro pueblo del sol, declaramos que el grito de la sangre es nuestra fuerza, nuestra responsabilidad y nuestro destino. Somos libres y soberamos para señalar aquellas tareas por las cuales gritan justamente nuestra casa, nuestra tierra, el sudor de nuestra frente y nuestro corazón. Aztlán pertenece a los que siembran la semilla, riegan los campos, y recogen la cosecha, y no al extranjero europeo. No reconocemos fronteras caprichosas en el continente de bronce. El carnalismo nos une y el amor hacia nuestros hermanos nos hace un pueblo ascendiente que lucha contra el extranjero gabacho, que explota nuestras riquezas y destruye nuestra cultura. Con el corazón en la mano y con las manos en la tierra, declaramos el espíritu independiente de nuestra nación mestiza. Somos la Raza de Bronce, con una cultura de bronce. Ante todo el mundo, ante Norte América, ante todos nuestros hermanos en el continente de bronce, somos una nación, somos una unión de pueblos libres, somos Aztlán".
Vemos como los hijos de los inmigrantes mexicanos encuentran una identidad propia que los une como pueblo gracias al mito de Aztlán. Algo que los hijos de inmigrantes nacidos en Cataluña no tenemos. Muchos de ellos utilizan el Spanglish, no por necesidad ni por contacto de lenguas, sino como reivindicación, como símbolo de identidad. Este fenómeno no se podrá dar nunca en Cataluña.
Aunque la influencia de una lengua sobre la otra y viceversa es evidente, y es un fenómeno lingüístico natural dentro de toda sociedad bilingüe, podemos realizar cambios de código, pero nunca lexicalizar vocablos parecidos a rufo, ganga o grosería, del inglés roof, gang y grocery.
Es fascinante ver como autores como Gustavo Pérez Firmat o la ya fallecida Gloria Anzaldúa reivindican mediante su poesía el uso del Spanglish. Gloria Anzaldúa dice en su obra Borderlands, La frontera:
" Con el destierro y el exilio fuimos desuñados, destroncados, destripados – We were jerked out by the rotos, truncated, disemboweled, dispossessed, and separated from our identity and our history.
(…) So, if you really want to hurt me, talk badly about my language. Ethnic identity is twin skin to linguistic identity. I am my language (…) Deslenguadas. Somos los del español deficiente. We are your linguistic nightmare, your linguistic aberration, your linguistic mestizaje, the subject of your burla. Because we speak with tongues of fire, we are culturally crucified. Racially, culturally and linguistically somos huérfanos- We speak an orphan tongue."
Anzaldúa continúa con su defensa diciendo:
"Chicano Spanish is a border tongue which developed naturally. Change, evolución, enriquecimiento de palabras nuevas por invención o adopción have created variants of Chicano Spanish, un nuevo lenguaje. Un lenguaje que corresponde a un modo de vivir. Chicano Spanish is not incorrect, it is a living language (...) neither español ni ingles, but both.
Veamos el poema de Gustavo Pérez Firmat:
"The fact that I am writing to you in English
Already falsifies
What I wanted to tell you.
My subject:
How to explain to you
That I don't belong to English
Though I belong nowhere else,
If not here in English."
Aunque hay algunos escritores que utilizan el Spanglish tanto en la poesía como en la prosa, son muchos los que toman la decisión de escribir en una lengua o en otra. Este fenómeno también lo observamos en escritores catalanes. Josep Pla, por ejemplo, tiene una gran obra en prosa en catalán, y también publicó algunos textos en castellano, o Joan Salvat-Papasseit publicó Humo de fábrica que es una recopilación de artículos de opinión de su primera época.
Evidentemente, la guerra civil supuso que autores destacados se viesen obligados a exiliarse, y publicar desde México, Buenos Aires, Bruselas, ... En 1940 Josep Carner publicó en México una primera versión castellana del poema Nabí y en 1941 por primera vez en catalán en Buenos Aires. En 1950 publicó en Bruselas una edición bilingüe en catalán y francés del libro Paliers en Bruselas.
Carles Duarte dice en su estudio Los catalanes ante el bilingüismo que:
"Si el exilio es lo que provoca que poetas catalanes publiquen en algunos casos poesías en otras lenguas, en Cataluña encontramos el esfuerzo de jóvenes generaciones (Joan Triadú, Jordi Sarsanedas, Joseph Palau i Fabre, Joseph Romeu...) por reconstruir el panorama literario en catalán, y así aparecen revistas literarias, como Poesía (1944) o Ariel (1946), y surgen iniciativas como las sesiones privadas de "Amics de la poesia" (1942) o el concurso de poesía de cantonigròs (1944)".
Y continúa:
"El aumento de la inmigración en Cataluña de personas de lengua castellana constituyen la razón de que la poesía en lengua castellana adquiriese en Cataluña una consistencia que no había tenido en el período anterior a la guerra civil. Nace la llamada "Escuela de Barcelona" con escritores célebres como Jaime Gil de Biedma, José Agustín Goytisolo, Carlos Barral,..."
Otro escritor catalán destacado es Joan Perucho, quien decidió escribir en catalán a pesar de que ya había escrito algunos poemas en castellano por la situación de posguerra que vivía el país. Son las generaciones posteriores las que se asemejan más a los escritores chicanos en cuanto a conflicto lingüístico, ya que el uso de una lengua o de otra viene determinado más por cuestiones de identidad que por cuestiones políticas.
Duarte explica como:
"En los años sesenta surge en Cataluña una voz poética que ha llegado a ser punto de referencia para las últimas generaciones. Me refiero a Joan Margarit, poeta que inició su trayectoria publicando cuatro libros en castellano (...) A partir de 1981, Joan Margarit adoptó el catalán como lengua de expresión poética. (...)
Marta Pessarrodona, aunque publicó su obra poética en catalán ha reconocido que a los 14 años quería ser como García Lorca, porque entonces todavía escribía en castellano."
El propio Duarte confiesa que:
"Fruto de mi entorno escolar, empecé a escribir poesía en castellano, concretamente en 1973, que publiqué en diversas revistas. Pero cuando en 1975 se me presentó la oportunidad de publicar mi primer libro de poesía, renuncié a ello, convencido ya entonces de que mi obra poética tenía que escribirse en catalán, porque el catalán era la lengua que había escuchado habitualmente en casa y porque, por encima de todo, era y es mi propia lengua y la de mi país. "
Veamos un poema bilingüe de José Agustín Goytisolo:
"I teniem de nou la Generalitat i el Parlament també,
i l'idioma mostra eixí de les cavernes i entrava a les escoles
Y tuvimos de nuevo la Generalitat y el Parlamento también,
Y nuestro idioma salió de las cavernas y se metió en la escuela,
Ningú no distingeix avui entre nosaltres els ciutadans antics dels immigrants perquè ja som un tot; i la gent parla no sols el cátala i el castellà, sinó també el francés i encara molts l'anglès.
Nadie distingue entre nosotros hoy a ciudadanos viejos de inmigrantes porque somos un todo: la gente habla no sólo catalán y castellano sino muchos también francés e inglés".
Los paralelismos que existen entre el pueblo chicano y el pueblo charnego son abundantes. No se trata exclusivamente de una cuestión de bilingüismo, sino de un problema de identidad. Somos muchos los charnegos que seguimos en la línea, en la frontera, entre sangre y lengua. Yo, por mi parte, tras un proceso de chicanización, como dice Guillermo Gómez-Peña, he decidido reinventar mi propia identidad. Porque no soy andaluza ni catalana 100%. Porque no me identifico ni con los de aquí ni con los de allá. Porque me siento más chicana que española, tomo las riendas de mi identidad, y me defino como Pocha Catalana, sin Aztlán, pero Pocha 100%.
Fueron muchas las personas que me preguntaron que de dónde venía ese interés por el spanglish y por el mundo chicano, un mundo a primera vista lejano para mí. El hecho de que muchos grupos estudiantiles e intelectuales reivindicaran el uso del spanglish como símbolo de identidad me atrapó por completo, y cuando leí que esta reivindicación se acogía al mito de Aztlán, nació en mí tal entusiasmo que sentí la necesidad de profundizar en el tema, así que empecé a estudiar sobre los orígenes del pueblo azteca. El tema es fascinante, evidentemente, pero no fue hasta el año pasado que me puse a analizar el motivo real por el cual no podía dejar de leer sobre los latinos de los EE.UU, y más concretamente, sobre los chicanos.
Tras una larga reflexión me di cuenta de que me veía reflejada en la imagen del "pocho", y que a su vez, envidiaba al chicano, y es que a pesar de la distancia, tanto unos como otros somos hijos de inmigrantes y mantenemos una lucha interna entre la lengua materna y la lengua de nuestra tierra.
Soy hija de marteño y de cordobesa, dos andaluces que abandonaron su tierra con 11 y 3 años respectivamente. Completamente integrados en la sociedad catalana, reconocen sentirse más de aquí que de la tierra que los vio nacer. Yo crecí entre Badalona y Santa Coloma de Gramenet, conocida como la pequeña Andalucía por el proceso de inmigración masivo de sureños que sufrió en las décadas de los '60 y '70.
Crecí en un ambiente castellanohablante. La lengua que utilizaba tanto en el ámbito familiar como en el social era siempre el castellano. No fue hasta los 18 años que empecé a plantearme mi propia identidad. Al empezar mis estudios en la universidad, vi que la mayoría de estudiantes hablaban en catalán, y fue en el momento de expresarme exclusivamente en esta lengua cuando me di cuenta de la inseguridad que me invadía a la hora de hablar con profesores y compañeros. Esta inseguridad hirió mi orgullo. Yo era catalana, y por lo tanto, no podía vacilar a la hora de hablar en la lengua de mi tierra, una lengua que conocía perfectamente, pero que nunca practicaba.
Con 18 años, me resultaba imposible dirigirme a mis padres o a mis amigos en catalán, así que empecé a hablar en catalán con mi perro. Utilizaba el catalán en momentos de juego, o en frases afectivas, sin embargo, cuando me enfadaba y le regañaba lo hacía, y lo hago, en español. Esto me recuerda a un fragmento de la obra de Carlos Fuentes La frontera de cristal:
"... y cuando empezó a escribir, a los diecinueve años le preguntaron y se preguntó, ¿en qué idioma, en inglés o en español? Y primero dijo en algo nuevo, el idioma chicano, y fue entonces cuando se dio cuenta de lo que era, ni mexicano, ni norteamericano, era chicano, el idioma se lo reveló, empezó a escribir en español las partes que le salían de su alma mexicana, en inglés las que se le imponían con un ritmo yanqui, primero mezcló, luego fue separando, algunas historias en inglés, otras en español, dependiendo de la historia, de los personajes, pero siempre unido todo, historia, personajes, por el impulso de José Francisco, su convicción: Yo no soy mexicano. Yo no soy gringo. Yo soy chicano. No soy gringo en Estados Unidos y mexicano en México. Soy chicano en todas partes. No tengo que asimilarme a nada. Tengo mi propia historia".
Como vemos José Francisco había encontrado su propia identidad en esa alternancia de códigos, en ese spanglish, sin embargo yo no podía encontrar mi propia identidad en catañol. A pesar de que mi sangre proceda del sur, nunca me he identificado con Andalucía. Por encima de todo soy catalana, pero en cierta manera siento que mis raíces no son tan profundas como las de los hijos de catalanes.
Hace un tiempo escribí un poema titulado Miedo a morir en el olvido, en el que el "Yo poético" pertenece a un joven chicano, sin embargo, yo me identifico por completo con aquellas palabras. También yo le recrimino a mi lengua materna, el español, su falta de comprensión, porque hay momentos en los que me descubro pensando en catalán, y me identifico con ambas lenguas a la vez. Hay momentos en los que prefiero decir palabras determinadas en catalán, porque es así como nacen en mí.
A continuación trataré de establecer ciertos paralelismos entre la lengua y la identidad del pueblo chicano, y la lengua y la identidad de los catalanes de segunda generación, como es mi caso.
Para hablar del movimiento chicano nos remontaremos al nacimiento del pueblo azteca y al mito de Aztlán. El pasado del pueblo azteca antes de que se fundara la ciudad de Tenochtitlán es incierto. Son muchos los estudios históricos y antropológicos que tratan de esclarecer dicho pasado. Según Ramón Vallverdú, arqueólogo especializado en arte rupestre,
"Todo parece indicar que entorno al S. X, el aumento de la aridez en las regiones septentrionales propició la migración hacia el sur de los pueblos de habla náhuatl, como lo confirma la misma "peregrinación" de los aztecas, que desde Aztlán, en la "gran Chichimeca" (el norte), ascendieron por los valles de la Sierra Madre Occidental hasta el altiplano.
Hacia el primer milenio los mexicas se hallaban bajo el dominio militar de Tula, iniciando así la tradición Tolteca-chichimeca, pero estos refugiados escaparon hacia la tierra de los volcanes, donde localizaron la magnífica cuenca del lago Texcoco, un paraíso situado a más de 2000 m de altitud, con una extraordinaria biodiversidad. En este vergel acuático hallaron la tierra soñada por su dios Mexi, más conocido como Huitzilopochtli, donde debían establecerse definitivamente".
A partir de aquí debemos dar un paso adelante en la historia hasta 1519, con Hernán Cortés y la conquista de la Nueva España. Tras la invasión de los españoles, fueron muchos los aztecas que decidieron regresar a su lugar de origen, Aztlán.
La última fecha clave es el 2 de febrero de 1848, cuando tras dos años de guerra entre Estados Unidos y México se firmó el Tratado de Guadalupe Hidalgo, a través del cual México perdió la mitad de su territorio, que pasó a formar parte de los Estados Unidos, junto con los casi 80.000 mexicanos que vivían en esa zona, es decir, que un día fueron a dormir como mexicanos, y al día siguiente se levantaron siendo estadounidenses. A pesar de que según el Tratado de Guadalupe Hidalgo iban a respetar la lengua y las costumbres de los ciudadanos, una vez firmado el acuerdo, los estados del suroeste fueron invadidos por la lengua y la cultura anglosajona.
Fruto de la convivencia de las dos culturas se produjo un mestizaje, no sólo en la lengua sino también en las costumbres. Este hecho generó una cierta antipatía por parte de los mexicanos del sur hacia sus vecinos del norte, los denominados norteños, o más peyorativamente pochos.
Antonio Luna García, en su participación en el curso La Frontera, lengua, cultura e identidad, dijo acerca de los pochos:
" Los norteños, que es como se les llama a los mexicanos del norte, están considerados por el resto de mexicanos como muy diferentes a ellos, y se les acusa de estar muy americanizados o "agringados".
(...) El idioma también se convirtió en un importante elemento diferenciador de la identidad de esta región bicultural. Mientras que en muchas zonas del sur de Estados Unidos y en los centros urbanos cercanos a la frontera el español era y es el primer idioma de muchos de sus habitantes, el inglés se convirtió ya a f. S. XIX en el idioma de los negocios".
Me gustaría centrarme un poco en la figura del pocho, dejando a un lado el carácter peyorativo que como hemos visto tiene esta palabra, y es que en un primer momento el pocho se encuentra perdido en la frontera, tanto política como lingüística. Tras el tratado de Guadalupe Hidalgo, miles de mexicanos perdieron su identidad, aunque jamás olvidaron sus raíces. Aislados en la frontera, mal vistos por los hermanos del sur, y por los vecinos del norte, olvidados, entre dos pueblos, dos tradiciones. Sin poder aferrarse ni a un lado de la frontera ni al otro, y sin embargo, formando parte de los dos lados del Río Bravo o Grande, según desde qué orilla se mire.
Octavio Paz, dice en su obra El laberinto de la soledad acerca de los pachucos:
"Como es sabido, los pachucos son bandas de jóvenes, generalmente de origen mexicano, que viven en las ciudades del sur y que se singularizan tanto por su vestimenta como por su conducta y su lenguaje. Rebeldes instintivos, contra ellos se ha cebado más de una vez el racismo norteamericano. Pero los pachucos no reivindican su raza ni la nacionalidad de sus antepasados. A pesar de que su actitud revela una obstinada y casi fanática voluntad de ser, esa voluntad no afirma nada concreto sino la decisión ambigua, como se verá, de no ser como los otros que los rodean. El pachuco no quiere volver a su origen mexicano, tampoco – al menos en apariencia – desea fundirse a la vida norteamericana".
Estamos frente a un pueblo sin identidad. No fue hasta las décadas de los años '60 y '70, cuando a partir de la revolución de las diferentes minorías étnicas surgió en ellos un sentimiento de nación, de pueblo.
Gracias al movimiento chicano fueron muchos los intelectuales que empezaron a reivindicar una identidad propia. Ya no eran mexicanos, y nunca habían sido estadounidenses, eran chicanos.
Octavio Paz dice que:
"Cada uno de los grupos étnicos que forman la democracia multirracial que son los Estados Unidos posee su propia cultura y tradición y algunos de éstos, por ejemplo los chinos y los japoneses, no son occidentales. Esas tradiciones coexisten con la tradición central norteamericana sin fundirse con ella. Son cuerpos extraños dentro de la cultura norteamericana. Incluso, en algunos casos – el más notable es el de los chicanos – las minorías defienden sus tradiciones contra o frente a la tradición norteamericana. La resistencia de los chicanos no sólo es política y social, sino cultural".
Ilan Stavans recoge en su obra "The hispanic Condition" las palabras de Gómez-Quiñones, según el cuál:
"The forms and ethos of one art must be broken- the art of domination; another art must be rescued and fashioned- the art of resistance .… it is art that is not afraid to love or play due to its sense of history and future. It negates the exploitation of the many by the few, art as the expression of the degeneration of values for the few, the corruption of human life, the destruction of the world. At that point art is at the threshold of entering the dimensions of politics".
Fueron muchos los intelectuales que participaron en la redacción de uno de los manifiestos más importantes y reivindicativos que el pueblo chicano ha escrito. Me refiero al denominado Plan Espiritual De Aztlán. Veamos un fragmento:
"En el espíritu de una Raza que ha reconocido no sólo su orgullosa herencia histórica, sino también la bruta invasión gringa de nuestros territorios, nosotros los chicanos habitantes y civilizadores de la tierra de Aztlán, de donde provinieron nuestros abuelos sólo para regresar a sus raíces y consagrar la determinación de nuestro pueblo del sol, declaramos que el grito de la sangre es nuestra fuerza, nuestra responsabilidad y nuestro destino. Somos libres y soberamos para señalar aquellas tareas por las cuales gritan justamente nuestra casa, nuestra tierra, el sudor de nuestra frente y nuestro corazón. Aztlán pertenece a los que siembran la semilla, riegan los campos, y recogen la cosecha, y no al extranjero europeo. No reconocemos fronteras caprichosas en el continente de bronce. El carnalismo nos une y el amor hacia nuestros hermanos nos hace un pueblo ascendiente que lucha contra el extranjero gabacho, que explota nuestras riquezas y destruye nuestra cultura. Con el corazón en la mano y con las manos en la tierra, declaramos el espíritu independiente de nuestra nación mestiza. Somos la Raza de Bronce, con una cultura de bronce. Ante todo el mundo, ante Norte América, ante todos nuestros hermanos en el continente de bronce, somos una nación, somos una unión de pueblos libres, somos Aztlán".
Vemos como los hijos de los inmigrantes mexicanos encuentran una identidad propia que los une como pueblo gracias al mito de Aztlán. Algo que los hijos de inmigrantes nacidos en Cataluña no tenemos. Muchos de ellos utilizan el Spanglish, no por necesidad ni por contacto de lenguas, sino como reivindicación, como símbolo de identidad. Este fenómeno no se podrá dar nunca en Cataluña.
Aunque la influencia de una lengua sobre la otra y viceversa es evidente, y es un fenómeno lingüístico natural dentro de toda sociedad bilingüe, podemos realizar cambios de código, pero nunca lexicalizar vocablos parecidos a rufo, ganga o grosería, del inglés roof, gang y grocery.
Es fascinante ver como autores como Gustavo Pérez Firmat o la ya fallecida Gloria Anzaldúa reivindican mediante su poesía el uso del Spanglish. Gloria Anzaldúa dice en su obra Borderlands, La frontera:
" Con el destierro y el exilio fuimos desuñados, destroncados, destripados – We were jerked out by the rotos, truncated, disemboweled, dispossessed, and separated from our identity and our history.
(…) So, if you really want to hurt me, talk badly about my language. Ethnic identity is twin skin to linguistic identity. I am my language (…) Deslenguadas. Somos los del español deficiente. We are your linguistic nightmare, your linguistic aberration, your linguistic mestizaje, the subject of your burla. Because we speak with tongues of fire, we are culturally crucified. Racially, culturally and linguistically somos huérfanos- We speak an orphan tongue."
Anzaldúa continúa con su defensa diciendo:
"Chicano Spanish is a border tongue which developed naturally. Change, evolución, enriquecimiento de palabras nuevas por invención o adopción have created variants of Chicano Spanish, un nuevo lenguaje. Un lenguaje que corresponde a un modo de vivir. Chicano Spanish is not incorrect, it is a living language (...) neither español ni ingles, but both.
Veamos el poema de Gustavo Pérez Firmat:
"The fact that I am writing to you in English
Already falsifies
What I wanted to tell you.
My subject:
How to explain to you
That I don't belong to English
Though I belong nowhere else,
If not here in English."
Aunque hay algunos escritores que utilizan el Spanglish tanto en la poesía como en la prosa, son muchos los que toman la decisión de escribir en una lengua o en otra. Este fenómeno también lo observamos en escritores catalanes. Josep Pla, por ejemplo, tiene una gran obra en prosa en catalán, y también publicó algunos textos en castellano, o Joan Salvat-Papasseit publicó Humo de fábrica que es una recopilación de artículos de opinión de su primera época.
Evidentemente, la guerra civil supuso que autores destacados se viesen obligados a exiliarse, y publicar desde México, Buenos Aires, Bruselas, ... En 1940 Josep Carner publicó en México una primera versión castellana del poema Nabí y en 1941 por primera vez en catalán en Buenos Aires. En 1950 publicó en Bruselas una edición bilingüe en catalán y francés del libro Paliers en Bruselas.
Carles Duarte dice en su estudio Los catalanes ante el bilingüismo que:
"Si el exilio es lo que provoca que poetas catalanes publiquen en algunos casos poesías en otras lenguas, en Cataluña encontramos el esfuerzo de jóvenes generaciones (Joan Triadú, Jordi Sarsanedas, Joseph Palau i Fabre, Joseph Romeu...) por reconstruir el panorama literario en catalán, y así aparecen revistas literarias, como Poesía (1944) o Ariel (1946), y surgen iniciativas como las sesiones privadas de "Amics de la poesia" (1942) o el concurso de poesía de cantonigròs (1944)".
Y continúa:
"El aumento de la inmigración en Cataluña de personas de lengua castellana constituyen la razón de que la poesía en lengua castellana adquiriese en Cataluña una consistencia que no había tenido en el período anterior a la guerra civil. Nace la llamada "Escuela de Barcelona" con escritores célebres como Jaime Gil de Biedma, José Agustín Goytisolo, Carlos Barral,..."
Otro escritor catalán destacado es Joan Perucho, quien decidió escribir en catalán a pesar de que ya había escrito algunos poemas en castellano por la situación de posguerra que vivía el país. Son las generaciones posteriores las que se asemejan más a los escritores chicanos en cuanto a conflicto lingüístico, ya que el uso de una lengua o de otra viene determinado más por cuestiones de identidad que por cuestiones políticas.
Duarte explica como:
"En los años sesenta surge en Cataluña una voz poética que ha llegado a ser punto de referencia para las últimas generaciones. Me refiero a Joan Margarit, poeta que inició su trayectoria publicando cuatro libros en castellano (...) A partir de 1981, Joan Margarit adoptó el catalán como lengua de expresión poética. (...)
Marta Pessarrodona, aunque publicó su obra poética en catalán ha reconocido que a los 14 años quería ser como García Lorca, porque entonces todavía escribía en castellano."
El propio Duarte confiesa que:
"Fruto de mi entorno escolar, empecé a escribir poesía en castellano, concretamente en 1973, que publiqué en diversas revistas. Pero cuando en 1975 se me presentó la oportunidad de publicar mi primer libro de poesía, renuncié a ello, convencido ya entonces de que mi obra poética tenía que escribirse en catalán, porque el catalán era la lengua que había escuchado habitualmente en casa y porque, por encima de todo, era y es mi propia lengua y la de mi país. "
Veamos un poema bilingüe de José Agustín Goytisolo:
"I teniem de nou la Generalitat i el Parlament també,
i l'idioma mostra eixí de les cavernes i entrava a les escoles
Y tuvimos de nuevo la Generalitat y el Parlamento también,
Y nuestro idioma salió de las cavernas y se metió en la escuela,
Ningú no distingeix avui entre nosaltres els ciutadans antics dels immigrants perquè ja som un tot; i la gent parla no sols el cátala i el castellà, sinó també el francés i encara molts l'anglès.
Nadie distingue entre nosotros hoy a ciudadanos viejos de inmigrantes porque somos un todo: la gente habla no sólo catalán y castellano sino muchos también francés e inglés".
Los paralelismos que existen entre el pueblo chicano y el pueblo charnego son abundantes. No se trata exclusivamente de una cuestión de bilingüismo, sino de un problema de identidad. Somos muchos los charnegos que seguimos en la línea, en la frontera, entre sangre y lengua. Yo, por mi parte, tras un proceso de chicanización, como dice Guillermo Gómez-Peña, he decidido reinventar mi propia identidad. Porque no soy andaluza ni catalana 100%. Porque no me identifico ni con los de aquí ni con los de allá. Porque me siento más chicana que española, tomo las riendas de mi identidad, y me defino como Pocha Catalana, sin Aztlán, pero Pocha 100%.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)